
Santa Fe/País. “Las otras fuerzas políticas tienen que manifestar el apoyo a lo que hoy están haciendo el Gobierno nacional y el de la provincia de Santa Fe”, resaltó el funcionario nacional.
El ministro del Interior Wado de Pedro subrayó este miéroles la necesidad de generar acuerdos “con el resto de las fuerzas políticas” en lo relativo a la concreción de obras de infraestructura, de modo que “estas políticas públicas se transformen en políticas de estado”.
Así se pronunció de Pedro, junto a su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, durante una nueva reunión del Comité Interjurisdiccional de la Región Hídrica de los Bajos Submeridionales, que se desarrolló en la localidad de Tostado (Santa Fe), y de la que participaron el gobernador de esa provincia, Omar Perotti; de Chaco, Jorge Capitanich; y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
En el encuentro se analizaron los avances del Plan Director, así como el estado de situación de las obras y proyectos en la zona que abarca territorios de las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco.
“Las otras fuerzas políticas tienen que manifestar el apoyo a lo que hoy están haciendo el Gobierno nacional y el de la provincia de Santa Fe”, afirmó el titular de Interior durante el encuentro celebrado en la Villa Recreativa del Club Atlético Tostado, en el que también estuvo presente el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.
“Estas obras de infraestructura hacen al trabajo, a la felicidad y al arraigo en cada una de las provincias”, acentuó el funcionario al tiempo que llamó a “defender en cada pueblo, en cada comuna, en cada provincia lo que se está haciendo, porque es de un esfuerzo descomunal”.
En defensa del Gobierno del Frente de Todos, De Pedro resaltó: “Recibimos un país fundido, con más de 100 mil millones de dólares de deuda, y en plenas negociaciones pudimos soportar la pandemia y dar inicio a obras estratégicas destinadas a producir más. Esto es precisamente lo que se vuelve a discutir: un proyecto federal, mediante la toma de decisiones estratégicas”.
En otro tramo, el ministro del Interior destacó que la gran cantidad de obras que viene realizando el Gobierno nacional “hay que defenderlas, porque en los medios no están ni estarán, y si no se transforman en una política pública, se cortan”.
“Si se cortan, volverán las megaobras en la Ciudad de Buenos Aires, donde con el costo de una obra como la del Paseo del Bajo podríamos haber concluido muchísimas de las que se necesitan en los Bajos Submeridionales”.
Por último, el responsable de la cartera política instó a poner “en las discusiones de cada uno de los pueblos y ciudades” la deuda que debe afrontar Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI): “Más de 100 mil millones de dólares, de los cuales el 84 por ciento (84 mil millones de dólares) fueron a asistir al sistema financiero, que permitió la fuga más grande en la historia de Argentina”.
“Pongamos ese tema en la balanza, porque será de gran importancia el proceso de inversión en obras de infraestructura para potenciar el desarrollo, la producción y la industria”, concluyó de Pedro.