
País. El INADI convocó para el jueves próximo a un nuevo plenario del Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias. Al referirse al ataque a CFK, el organismo enmarcó el hecho «en una violencia política creciente que se sustenta en discursos de odio».
La titular del INADI, Victoria Donda, convocó a las autoridades participantes del Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias a debatir una legislación contra los discursos de odio que pueda ser enviada en el corto plazo al Congreso de la Nación.
Con este tema central en agenda, el organismo nacional le puso fecha al encuentro. Se desarrollará el jueves próximo y contará además con la participación de la Defensoría del Público de la Nación, el Instituto contra la discriminación de Ciudad de Buenos Aires y de funcionarios cuyas tareas se encuentren relacionadas a la materia, se indicó.
«Ante el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de una violencia política creciente que se sustenta en discursos de odio, urge ampliar el debate democrático y con carácter federal de una iniciativa parlamentaria que busque acabar con las expresiones y acciones antidemocráticas», expresó el INADI en un comunicadon que lleva la firma de su titular.
En ese sentido, advirtió que «desde la actual gestión se encuentra trabajando contra los discursos de odio realizando monitoreos, informes y emitiendo recomendaciones tanto hacia los medios de comunicación como alertas a las instituciones y a la población en general».
En su pronunciamiento, el instituto encabezado por Victoria Donda hizo hincapié en que «estos discursos son el semillero de acciones concretas que llegan a la violencia física extrema y hasta intentos de homicidio como el sufrido por la vicepresidenta».
En la convocatoria al debate de una ley, el INADI manifestó que dicha norma debe reflejar «un consenso democrático necesario para que el Estado disponga de herramientas para actuar frente a estos discursos que nos retrotraen a los peores momentos de odio e intolerancia de nuestra historia».