El Gobierno K afirmó que no impulsará proyectos para regular los discursos de odio

País. Los medios instalan su propia realidad”, cuestionó la portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, desmintió este martes que el Gobierno kirchnerista trabaje en proyectos de ley para regular los «discursos de odio», luego del intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner. 

“No hay ningún proyecto analizando que vaya en línea con lo que dicen. Los medios instalan su propia realidad”, criticó la portavoz en declaraciones a El Destape Radio.

En este plano, la funcionaria sostuvo que «en la Argentina ya hay legislación. Desde la Ley de la defensa de la Democracia de Alfonsín hasta nuestro Código Penal. La ley de discriminación, la ley contra la violencia de género y la ley de medios también lo incluyen”.

Si bien negó que el oficialismo esté planificando una ley contra los discursos de violencia, la integrante del Gabinete de Alberto Fernández reveló que el Ejecutivo está tratando de afrontar el problema de la violencia generada en las redes sociales. 

«Los microclimas que se generan en las redes y que llevan a que grupos pasen a la realidad son problemas de los cuales debemos hablar. Si querés hablar de convivencia democrática, y cuando intentamos empezar a tratar de hablar nos van a decir ‘la ley’, ‘la mordaza, ‘Venezuela’. Cálmense, bajen un cambio, estamos tratando de ver cómo afrontar un tema que es problema de todos», amplió.

El organismo a cargo de Victoria Donda impulsa el debate en torno a una legislación contra los discursos de odio

La portavoz apuntó también contra la titular del PRO, Patricia Bullrich, a quien cuestionó por no repudiar el magnicidio contra Cristina Kirchner al tiempo que aseguró que busca construir su perfil sobre un grupo de «fanáticos» radicalizados. 

Cerruti pidió diferenciar entre los discursos vehementes y los sistemáticos que apuntan a la construcción negativa de la otra persona. «Lo que quiero decir es que no es todo lo mismo, y que no se puede debatir, investigar, discutir ni denunciar. Lo que digo es que hay límites que se cruzan, y que hay algunos medios que se cruzan muy seguido», diferenció.

Además, denunció: «Cuando vos convertís una campaña publica de persecución a una persona en una campaña de un otro que no merece vivir en la sociedad es una construcción ideológica… es lo que están instando los grupos libertarios en el mundo que se montan en otros partidos y en medios de comunicación, y que son discursos profundamente antidemocráticos».

Por último, denunció las fake news como parte de discursos del odio y subrayó que generan un clima que potencia el odio hacia los dirigentes políticos.

, , , , ,