Icono del sitio Agenda 4P

La Liga de gobernadores insistió con la reforma de la Corte y pidió «federalizar» el Presupuesto 2023

País. Los mandatarios provinciales le recomendaron al Presidente que convoque a una Comisión por la Paz y la No Violencia, «a los efectos de elevar una serie de recomendaciones que deben ser las reglas sustanciales para la construcción de una cultura del encuentro en el país«.

La Liga de gobernadores del Frente de Todos se reunió este lunes en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para continuar analizando lo sucedido en torno al ataque contra la vicepresidenta Cristina Kirchner y plantearon la necesidad de «contribuir hermanados a un clima de pacificación nacional».

Asistieron de manera presencial Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco), Sergio Uñac (San Juan), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, en representación de Raúl Jalil.

Participaron vía Zoom Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfran (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, como también la Legislatura de Tucumán.

«La Liga de gobernadores y gobernadoras de la República Argentina nos reunimos nuevamente en el CFI con el objeto de reafirmar la necesidad de contribuir hermanados a un clima de pacificación nacional«, expresó por las redes sociales el gobernador chaqueño.

En tanto, a través de un comunicado conjunto, los mandatarios provinciales sostuvieron: «Recomendamos al Señor Presidente de la República Dr. Alberto Fernández la convocatoria de una Comisión por la Paz y la No Violencia integrada por las distintas expresiones religiosas junto a personalidades notables de diferentes procedencias del país, a los efectos de elevar una serie de recomendaciones que deben ser las reglas sustanciales para la construcción de una cultura del encuentro en el país».

A su vez, los gobernadores del Frente de Todos insistieron en «la necesidad de avanzar en la reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación promoviendo una integración federal con paridad de género».

«Al mismo tiempo, nos preocupa su indiferencia respecto a nuestra petición de incluir a las provincias que reclamamos ser amicus curiae ante el conflicto suscitado por la distribución de recursos coparticipables con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», señalaron.

Por último, «en la agenda de gestión permanente» consideraron necesario «lograr los consensos necesarios para federalizar el Presupuesto 2023 con el objeto de garantizar la continuidad de las obras públicas en nuestras provincias, sostener el crecimiento de la economía y promover la recuperación del salario real».

«En este sentido, apoyamos las medidas anunciadas por el ministro de Economía Dr. Sergio Massa para incentivar la liquidación de divisas pues contribuye a lograr estabilidad cambiaria como precondición para sostener la estabilidad macroeconómica y generar empleo productivo», concluyeron.

Salir de la versión móvil