Agenda EEUU: Massa se reunió con su equipo antes de entrevistarse con Georgieva (FMI)

EEUU. Antes del encuentro que mantendrá con la directora del FMI, el titular del Palacio de Hacienda se reunirá con dos importantes funcionarios del Departamento del Tesoro estadounidense.

A horas de entrevistarse con funcionarios del Departamento del Tesoro local y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, el ministro de Economía de la Nacion, Sergio Massa, mantuvo este domingo una reunión de trabajo junto a los integrantes del equipo económico que lo acompañan en su estadía en los Estados Unidos.

Junto a Massa, estuvieron el secretario de Programación Económica, Sergio Rubinstein; el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce; la director del Banco Nación, Silvina Batakis, y el director del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), Marco Lavagna.

También participaron los directores del BCRA Lisandro Cleri, Jorge Carrera y Germán Fledman; el jefe de gabinete económico, Leonardo Macdur, y los asesores del ministro Luis Alberto Trajtenberg y Gustavo Martínez Pandiani.

Este lunes, a partir de las 11, Massa mantendrá una reunión de trabajo con David Lipton, la mano derecha de Janet Yellen en el Tesoro de Estados Unidos, el principal accionista del FMI. Con Lipton, el responsable del área económica del Gobierno argentino buscará avanzar en un mayor intercambio de información de cuentas de argentinos no declaradas en Estados Unidos.

A las 14, el titular de Hacienda se dirigirá a la sede del FMI para entrevistarse con la directora del organismo multinacional de crédito, Kristalina Georgieva, con la expectativa de coronar el resultado del trabajo que llevaron adelante los equipos técnicos, con un documento oficial del organismo que luego será debatido en el directorio para un próximo desembolso de US$ 4.100 millones para la Argentina.

Massa, quien se mantuvo en contacto permanente con el presidente Alberto Fernández en lo que va de su estadía en la capital estadounidense, ratificó la voluntad de respetar el acuerdo con el FMI y en particular la decisión del Gobierno de cumplir con la meta de bajar el déficit al 2,5% del PBI.