El Gobierno porteño oficializó el aumento del 40% en el pasaje de subte

CABA. El tarifa pasará a costar $42, luego de aprobarse el cuadro tarifario en audiencia pública. El viernes 23 de septiembre comienza a regir el nuevo valor del pasaje del subte. Desde la gestión porteña se dijo que continuará la tarifa social y los descuentos por pasajero frecuente.

El aumento de un 40% en la tarifa del subte en la ciudad de Buenos Aires que comenzará a regir el 23 de este mes y que llevará el costo del pasaje a 42 pesos quedó oficializada este miércoles con su publicación en el Boletín oficial del distrito.

Se trata de la medida que fue anunciada el 26 de agosto pasado en el marco de la audiencia pública de rigor convocada por el Gobierno porteño para debatir el nuevo cuadro tarifario, donde se consignó que el costo del pasaje desde el 23 de septiembre pasaría de 30 a 42 pesos.

Así, mediante la Resolución 17/2022 publicada en la edición de hoy del Boletín Oficial porteño, quedó oficializada la actualización tarifaria de la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires (Sbase). Según se informó en un comunicado, el incremento se funda en «el aumento de los costos y la caída de la demanda por la pandemia».

La modificación del cuadro tarifario fue tratada y aprobada en la audiencia pública del 26 de agosto, donde la gestión porteña puso el acento en el objetivo de “seguir garantizando el mantenimiento y correcto funcionamiento del servicio, y en línea con la actualización tarifaria implementada por el Gobierno nacional para el resto del transporte público del AMBA”. 

La actualización responde a la variación de la tarifa técnica, que refleja el costo de la explotación del servicio, advirtió la administración local. En ese sentido, indicó que desde la última presentación, estos costos se incrementaron un 159%.

«Esta situación sumada a la caída de la demanda como consecuencia de la pandemia – actualmente, se está alrededor del 70% de la cantidad de pasajeros de 2019 – hace necesario ajustar el boleto para garantizar el buen funcionamiento del servicio y orientarse a un sistema de transporte público sustentable. En ese sentido, cabe señalar que el año pasado, con la venta de pasajes, se cubrió solo el 8% y hoy representa solo el 14%«, detalló.

En este marco, la gestión Larreta sostuvo que continuará vigente el descuento de la RED SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes. Así, mientras el usuario más viaje se le aplican automáticamente descuentos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente.

Además, seguirán en curso los pases para jubilados y pensionados, y para personas con discapacidad, para personas trasplantadas y en lista de espera –todos ellos pueden viajar gratis-, el boleto estudiantil –que también es gratuito-, y los abonos social, maestro y estudiantil, para alumnos de escuelas secundarias y terciarias.

, , , ,