Icono del sitio Agenda 4P

Las estimaciones del Gobierno en torno al Presupuesto 2023: inflación de 60%, un crecimiento del 2% y un dólar a casi $270

País. Entre otras previsiones, establece reducir el déficit fiscal al 1,9%, desde el 2,5% que tiene previsto este año. 

El Ministerio de Economía de la Nación elevará este jueves al Congreso el proyecto de ley de Presupuesto Nacional para 2023, que contempla una inflación de 60% y un crecimiento del 2%. 

Según trascendió, la iniciativa que ingresará por la Cámara de Diputados también incluye una estimación del dólar a casi $270 para fin de año y un déficit fiscal de 1,9%, en línea con lo que contempla el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

A su regreso de los Estados Unidos, el ministro de Economía, Sergio Massa, analizó los números finales del proyecto que ingresará hoy al Parlamento nacional para ser analizado en comisiones para luego debatirlo en el recinto en busca de convertirlo en ley.

Entre otros puntos, la propuesta oficial estima un crecimiento de la inversión muy por debajo del nivel de este año: pasaría del 10% al 2,9% en 2023. También bajaría fuerte el consumo privado, al pasar del 6,5% en 2022 a un crecimiento de solo el 2% para el año que viene.

El Gobierno estima, por otra parte, que las exportaciones crezcan 7,1% en 2023, mientras que las importaciones aumentarían 2%. Así, el superávit comercial pasaría de US$7.751 millones en 2022 a US$12.347 millones en 2023.

Con respecto al dólar -una de las variables más sensibles- se aguarda que para diciembre de este año la cotización oficial se ubique en $166,50 (actualmente cotiza en torno a los $150) y que llegue a $269,90 en diciembre del año próximo.

En cuanto a la inflación, el proyecto contempla un nivel del 95% para este año, para desacelerarse al 60% durante el año próximo, todavía en registros muy elevados.

Sobre el mercado del trabajo, se espera que el desempleo se mantenga en torno al 7% y que los ingresos se recuperen apenas el 2%.

El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, aseguró ayer en su presentación ante Diputados que el proyecto de Presupuesto 2023 mantiene «el compromiso con el pueblo argentino de aumentar la inversión en cuestiones estratégicas» en áreas como la obra pública, la educación, la ciencia y la tecnología, y le pidió a la oposición debatirlo con una «visión constructiva».

Tras recordar que «el año pasado vivimos una situación amarga que nos impidió contar con una ley de presupuesto», en referencia a la decisión de la oposición de no acompañar el texto enviado en 2021 por el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, el jefe de Gabinete convocó a los diputados «a debatir y deliberar con una visión constructiva».

«Estamos abiertos, como lo estuvimos en aquella oportunidad, a revisar y modificar el proyecto de presupuesto para lograr los amplios acuerdos que el país necesita. Millones de argentinos y argentinas que esperan un futuro de paz y prosperidad nos están mirando», aseveró el ministro coordinador al exponer su informe de gestión ante la Cámara Baja del Congreso.

Salir de la versión móvil