
País. En su exposición ante el pleno de Diputados, el ministro coordinador sostuvo que una iniciativa de esas características no puede hacerse por DNU y en todo caso «es responsabilidad exclusiva del ámbito legislativo».
Durante la presentación de este miércoles en la sesión informativa de la Cámara Baja, en la cual brindó su informe de gestión sobre la marcha del Gobierno, el jefe de Gabinete Juan Manzur negó que el Poder Ejecutivo tenga en carpeta un proyecto de ley para eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El funcionario nacional se refirió al tema al dar respuesta a una consulta concreta del diputado sanjuanino Marcelo Orrego, en el marco de los rumores que generaron ruido en la oposición sobre una supuesta intención del Gobierno para suspender esta instancia electoral establecida por ley nacional.
«No tengo ningún proyecto en el Poder Ejecutivo que lleve adelante la eliminación de las PASO«, sostuvo el tucumano.
A su vez, el ministro coordinador explicó que una iniciativa de esas características «no se puede hacer por decreto de Necesidad y Urgencia» y que, en todo caso, su factibilidad o no «es responsabilidad exclusiva del ámbito legislativo».
Durante su intervención, Orrego había dejado planteado el interrogante, al preguntarle a Manzur si evaluaba «eliminar las PASO el año que viene para los cargos nacionales», dado que «en este tiempo muchas provincias de la Argentina están tomando ese camino».
En el inicio de exposición, Manzur instó a la dirigencia política a promover el diálogo y resguardar la paz social a casi dos semanas del intento de asesinato cometido contra la vicepresidenta Cristina Kirchner.
“Debemos poder dialogar y compartir disensos. En democracia las diferencias que podemos tener las ordena el voto popular y hoy somos gobierno nosotros. Ese es el mandato que tenemos para llevar adelante”, afirmó el peronista.
Tras confirmar que en las próximas horas la Cámara de Diputados recibirá el proyecto de ley de Presupuesto 2023, Manzur sostuvo que se procurará fortalecer el modelo de producción, empleo e inclusión puesto en vigencia por el Gobierno nacional.
“En un contexto internacional tan complejo y difícil, mantenemos nuestro compromiso de aumentar la inversión en cuestiones estratégicas como la obra pública, la educación, la ciencia y la tecnología”, remarcó el jefe de los ministros.