
País. «Se analizan diferentes alternativas para ver de qué manera se puede garantizar que los dólares vayan hacia donde se necesitan y que no estén dispersos», enfatizó Cerruti.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó este jueves que se están analizando cambios en el dólar turista, al considerar que el uso de la divisa estadounidense para viajar al exterior hace «la vida más placentera, pero que no tiene que ver con aquello que necesitamos como sociedad a largo plazo».
«El Gobierno está analizando diferentes alternativas para ver de qué manera puede garantizarse que los dólares se vayan para donde necesitamos y que no estén dispersos en otras situaciones que tal vez nos hacen la vida más placentera pero que no tienen que ver con aquello que necesitamos como sociedad a largo plazo», enfatizó Cerruti ante una consulta de Noticias Argentinas durante la habitual conferencia de prensa de los jueves en Casa Rosada.
En ese marco, la funcionaria nacional manifestó: «El ministro (de Economía) Sergio Massa recibió en los últimos días una cantidad de planteos de diferentes sectores, de las industrias, de las empresas, que es un planteo que el Gobierno comparte, de que los dólares tienen que estar destinados a la mayor producción, a la creación de empleo«.
«El Estado tiene la obligación de que los dólares del Estado vayan a sostener aquello que realmente hace al trabajo, a la producción, a la salud, a la educación y a la ciencia. El ministro Massa está analizando diferentes alternativas y cuando tome la decisión las va a comunicar», enfatizó.
De esta manera, el Ejecutivo nacional buscará mitigar el impacto de los consumos vinculados al Mundial de Qatar 2022, que elevarán de manera exponencial la salida de divisas dado que la Argentina se encuentra entre los top 10 en cuanto a demanda de entradas para el evento futbolístico mundial que comenzará a fines de noviembre próximo.
En la conferencia semanal, Cerruti valoró “la recuperación de la industria nacional importantísima, con el casi 70 por ciento de la capacidad instalada”, y anticipó que el próximo índice del desempleo “va a estar por debajo de 7 puntos”.
Ponderó, además, que se han creado más de 1,2 millones de puestos de trabajo y precisó que, “por cada día de gobierno, se han entregado 57 viviendas y 64 créditos para la construcción”, además de haber entregado más de medio millón de netbooks.
“El Gobierno lleva mil días de gestión que han sido desafiantes, complicados no solo para este gobierno, sino en el mundo”, dijo la portavoz, y en ese sentido señaló el “altísimo índice de inflación, de desempleo y de pérdida del poder adquisitivo del salario que había dejado la gestión anterior”, así como “una deuda histórica a la cual hubo que hacer frente apenas asumimos”. Y añadió: “Luego de eso la pandemia, luego la guerra y hace apenas unas semanas el intento de magnicidio de la vicepresidenta”.
Consultada sobre la posibilidad de otorgar un bono a empleados estatales y jubilados para equiparar su ingreso con la inflación, Cerruti respondió: «Este Gobierno ha dispuesto que cada vez que había que reabrir las paritarias para que los sueldos puedan seguir el ritmo de la inflación y no pierdan frente a la inflación, lo ha hecho. Con lo cual, la situación se va a ir viendo en el transcurso del tiempo».
«Lo mismo con los jubilados. Además de que se aplica la fórmula por la cual se les va aumentando. Cada vez que este aumento no llegó a pasar la inflación se llevó adelante un bono. Hay que ver cómo evoluciona la situación en los próximos meses y se irán tomando las decisiones necesarias», argumentó.
Por último, afirmó que el ministro de Economía «va a anunciar próximamente cuál es su visión sobre lo que hay que hacer de aquí a los próximos meses para cambiar la curva de la inflación y cuidar los precios y la mesa de los argentinos».