
Córdoba. El titular de la bancada radical en la Unicameral criticó las expresiones del responsable de la cartera de seguridad. «Para Mosquera estamos en el país de las maravillas en materia de seguridad», dijo Jure. «Hay un plan de seguridad que está desarrollando con fortalecimientos de la Policía y con la política de prevención», afirmó el funcionario.
El ministro de Seguridad de la provincia, Alfonso Mosquera, afirmó que la Policía «está en condiciones de asumir sus responsabilidades», pero que desde la pospandemia ha habido un aumento de los delitos.
«El análisis de la inseguridad es una materia compleja, indudablemente poco le interesa al vecino que es víctima de un delito. La Policía trabaja para mitigar esta situación, que solo podrá tener solución cuando el país encuentre un rumbo asertivo», manifestó.
El funcionario provincial defendió la política de seguridad y el rol de la fuerza policial en el combate al delito. «Hay hechos delictivos en Córdoba y han aumentado en la pospandemia. Ahora, no es cierto cuando dicen que la Policía no está en condiciones de cumplir sus responsabilidades. Tenemos una Policía que trabaja y me remito a las cifras», señaló en declaraciones a Cadena 3.
«La Policía de Córdoba detuvo a 20 mil personas en 2021 y 12 mil personas en lo que va del año: hay un plan de seguridad que está desarrollando con fortalecimientos de la Policía y con la política de prevención», afirmó.
«No hay que perder de vista las políticas que se llevan adelante con incorporación de elementos logísticos y tecnológicos: vamos a incorporar 261 domos de videovigilancia», acentuó y resaltó la decisión del Gobierno sobre la formación de los suboficiales, que pasó de 14 meses a tres años. También deslizó la posibilidad de convocar a personal retirado.
«Está la posibilidad de ofrecerle al personal policial que preste servicios adicionales en distintos organismos. Serían oficiales retirados y con un tope de jerarquía, hasta oficiales principales y hasta 59 años, pero se está considerando», manifestó.
Puntualmente, Mosquera se pronunció acerca de los asaltos a menores a la salida de las escuelas: «La problemática existe, la hemos abordado», así aludió al «Operativo Blanco» que «ha sido reforzado y está funcionando», dijo.
En cuanto al juicio oral y público a personal de la fuerza por el crimen de Blas Correas, el funcionario se excusó de opinar sobre diversos aspectos del proceso jurídico: «no corresponde», sostuvo, pero sí afirmó que las cámaras de seguridad instaladas en los móviles policiales fueron «determinantes» para el esclarecimiento de la causa.
Oposición
El titular de la bancada radical en la Unicameral, Juan Jure criticó las expresiones del responsable de la cartera de seguridad. «Para Mosquera estamos en el país de las maravillas en materia de seguridad», dijo el parlamentario opositor.
«La seguridad en el país de las maravillas es lo que el ministro Mosquera nos quiere hacer ver, nos dice que la policía tiene bajo control la inseguridad pero a la vez sale a buscar efectivos retirados porque no dan abasto», expresó el jefe del bloque UCR ante las declaraciones del ministro a la prensa.
«Los alumnos y docentes de escuelas sufren las consecuencias de la inseguridad todos los días, no podes salir de tu casa por temor a que te roben, el miedo se apoderó de los cordobeses», advirtió el radical.
«Dice que no puede hablar sobre el asesinato a Blas Correas porque está en manos de la justicia, el era ministro en esa época le debe una explicación a los cordobeses de un hecho de violencia institucional aberrante», enfatizó.
Por último, Jure renovó la demanda opositora de la comparecencia del ministro en la Uniameral. «Desde nuestro bloque vamos a seguir insistiendo que Mosquera vaya a dar explicaciones a la legislatura», concluyó.