
País. El integrante del gabinete económico dijo que «a diferencia de otros planes de estabilización, el Gobierno decidió estabilizar manteniendo el poder adquisitivo del salario».
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Ignacio de Mendiguren, señaló hoy que en Argentina «ni un sólo economista y ni un sólo político puede decir que tuvo éxito contra la inflación».
«Indudablemente (la inflación) es uno de los temas más preocupantes que tenemos hoy. En mi sector, ese y la falta de dólares para mantener el nivel de actividad son los problemas que hay que encarar», aseguró.
En declaraciones a «Lado P» por Radio Rivadavia, el funcionario nacional afirmó que resolver el problema de la inflación «no es fácil» porque se trata de un flagelo «estructural» de la economía argentina.
«En la Argentina no hay un solo economista y ni un solo político que podamos decir que tuvimos éxito contra la inflación. Todos fracasamos en el tema inflación hasta ahora», insistió.
Sobre la inflación al término del año, De Mendiguren manifestó: «Yo creo que no vamos a terminar en 100% pero las proyecciones dan cerca, entre 90 y 100». En este plano, planteó que hay cosas que puede hacer el país y otras dependen del contexto internacional.
«Hay cosas que dependen de nosotros, muchas, y otras dependen de si el mundo puede serenarse un poco y puede bajar un poco el costo del combustible que nos trajo un desequilibrio muy grande», puntualizó.
Por otro lado, De Mendiguren diferenció el plan de estabilización encarado por el Gobierno kirchnerista respecto de otros programas de ajuste del pasado, destacando que el que está llevando adelante la actual gestión tiene como distintivo el hecho de tener como prioridad el «mantenimiento del poder adquisitivo del salario».
«Este Gobierno, a diferencia de otros planes de estabilización, decidió estabilizar manteniendo el poder adquisitivo del salario. Por eso se convocó al Consejo del Salario, a empresarios y trabajadores para que fijen si (actualizarán salarios) a través de una suma fija, si a través de paritarias. Los ajustes anteriores siempre empezaron por la caída del salario», advirtió.
Por último, el ex titular de la UIA ponderó la necesidad de aceitar un proceso de diálogo interpartidario y hasta deslizó una sugerencia para formar un Gobierno de coalición junto con la oposición.