Icono del sitio Agenda 4P

Saldo positivo para los desarrolladores de videojuegos argentinos en las rondas de negocios EVA

CABA. El país tiene alrededor de 170 empresas desarrolladoras de videojuegos y proveedoras de servicios para la industria. La mayoría de las empresas son PyMEs y el 85% de ellas exporta sostenidamente.

En las Rondas de Negocios EVA 2022, que se desarrollaron en el marco de la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA), 70 desarrolladores de videojuegos argentinos mantuvieron más de 700 reuniones con compradores internacionales.

Durante dos días, 70 empresas argentinas de las provincias de Mendoza, San Juan, Tucumán, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, y de la Ciudad de Buenos Aires mantuvieron reuniones comerciales con 35 compradores internacionales provenientes de Brasil, Estados Unidos, Canadá y Países Bajos, entre otros.

Dichas firmas también participaron en paneles y conferencias profesionales, que apuntan a mejorar su competitividad.

La Cancillería Argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), coordinó las rondas de negocios.

«Cuando se ven los números de la economía argentina, más allá de los problemas que tenemos, también se ve un impacto y un liderazgo muy grande por parte de empresarios, empresarias, trabajadores y trabajadoras. Los datos de crecimiento e inversión en la Argentina son espectaculares. La recuperación después de la pandemia ha sido increíble. Y es la suma del trabajo de muchísima gente”, expresó la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco.

Esta actividad posibilitó que las empresas que conforman el ecosistema gaming de la Argentina fortalezcan sus vínculos comerciales, tanto para que aquellas que ya exportan sus servicios solidifiquen su posición como también para que los nuevos estudios de videojuegos den los primeros pasos para internacionalizarse. 

Argentina tiene alrededor de 170 empresas desarrolladoras de videojuegos y proveedoras de servicios para la industria, repartidas en más de 45 ciudades de Argentina siendo las principales provincias Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Santa Fe.

La mayoría de las empresas son PyMEs y el 85% de ellas exporta sostenidamente. Emplea de forma directa alrededor de 1.500 personas y a un ecosistema mucho más amplio de forma indirecta y demanda habilidades muy calificadas.

Según los datos publicados por el observatorio de la Industria Argentina de Videojuegos, en 2021, el tamaño de la industria, como aproximación en base al número de empleados que contrata fue de alrededor de 72 millones de USD y se lanzaron 39 videojuegos.

Los tres principales destinos de las ventas de videojuegos propios son: 1) Estados Unidos y Canadá, 2) Argentina, 3) Europa, siendo la principal plataforma PC/Mac con el 71%, seguido por la plataforma Mobile con el 61%.

Consciente de las capacidades del sector, la Cancillería viene impulsando su internacionalización apoyando su participación en actividades como BIG Festival (Brasil), Game Connection America (Estados Unidos), Games.com (Europa), Pixelatl (México) y la Ronda EVA (Argentina). 

Además, desde hace dos años, se vienen incorporando actividades de promoción en formato virtual, como Game Developers Conference Summer (Estados Unidos), SXSW a través de la Casa Argentina online (Estados Unidos), Indie Craft Virtual Game Show (Corea) y Tokyo Game Show (Japón). 

Salir de la versión móvil