
Córdoba. Los legisladores radicales solicitaron que comparezca la ministra de Salud, Gabriela Barbás, en el plazo de los próximos cinco días.
El bloque de legisladores de JUNTOS UCR pidió la comparecencia en la Unicameral de la ministra de Salud, Gabriela Barbás, ante la nueva polémica que se desató a partir de la denuncia efectuada por la destrucción de medicamentos para generar faltantes que motiven nuevas compras a los mismos proveedores. Como así también la adulteración del plasma que se utilizaba en pacientes de Covid.
El proyecto de la bancada opositora ingresó este martes a la Cámara, el cual fija un plazo de cinco días para que se haga presente la titular de la cartera sanitaria en la Unicameral para brindar las explicaciones del caso.
“Nuevamente el Ministerio de Salud de la Provincia se encuentra sospechado ante la sociedad de Córdoba por presuntas irregularidades y posibles delitos cometidos en ámbitos públicos, con recursos públicos o por personal público de dependencia provincial», expresaron desde el bloque UCR.
En el proyecto, los parlamentarios radicales se refirieron a “la adulteración de plasma de recuperados de COVID 19 y al envío de plasma de recuperados de COVID 19 a otras provincias”, además de otros hechos que involucren dependencias, recursos o personal de su ministerio denunciados públicamente.
“A las compras escandalosas efectuadas durante la pandemia por COVID 19, los vacunados por fuera de lo establecido por el programa nacional, la contratación de un médico ‘trucho’ en el COE, la catástrofe pediátrica que representa la tragedia de las muertes de bebés en el Hospital Neonatal ahora se suma esto”, se quejó el legislador Marcelo Cossar, autor del pedido de informe.
Ante el pedido opositor, la representación radical en la Legislatura argumentó: “Entendemos que la Justicia y el Gobierno de Córdoba son poderes independientes, por eso mismo, es deber de la Justicia investigar en libertad y es deber del Ejecutivo provincial, a través del gobernador y sus ministros, hablar, explicar, rendir cuentas de las acciones, espacios, recursos y personal público de su competencia a los cordobeses«.
La Ministra de Salud, Gabriela Barbás, tiene que venir de una vez a la Legislatura a dar explicaciones a los cordobeses sobre la destrucción de medicamentos, la entrega de insumos vencidos y la adulteración de plasma, entre otros temas gravísimos. Qué más tenemos que esperar? pic.twitter.com/FBd5SRkWay
— Marcelo Cossar (@cossarmarcelo) September 27, 2022
Juan Alberto Emmanuel Nardi Huenz, un ex empleado de la Farmacia Central del Ministerio de Salud, denunció que mientras trabajó allí se adulteró el plasma que se utilizaba en pacientes de Covid y se destruían fármacos e insumos en buen estado para generar faltantes y nuevas compras a los mismos proveedores.
«A mí me contrató la Provincia en el Banco de Sangre y estuve en una de las alas, que era el departamento de hemoinsumos. A partir de eso, observé varias irregularidades: había insumos en mal estado, no apto para pacientes ni donantes y también insumos vencidos. También se estiraba el plasma que se usaba para pacientes Covid», expresó a Cadena 3.
«También teníamos que destruir material que no estaba vencido para que ingresara más mercadería. Todo se calla, mientras más pasa el tiempo peor es», agregó Nardi Huenz, quien hizo la denuncia el pasado viernes, con asesoramiento del abogado Carlos Nayi.
En este contexto, se pronunció el jefe del bloque Juntos UCR, Juan Jure, quien ratificó la convocatoria a la ministra de Salud «para que vaya al recinto y explique qué paso con los insumos que se habrían destruido durante la pandemia».
«Basta de silencio. Es tiempo que le expliquen a los cordobeses que está pasando en nuestra provincia», demandó el parlamentario riocuartense.
«El gobierno debe explicar qué paso en la pandemia con la desparicion de remedios e insumos. En Cordoba el silencio es la manera de comunicar del Gobierno provincial. El gobernador cree que son dueños del Estado. 23 años: niegan, ocultan. Fin de ciclo», resaltó la legisladora Daniela Gudiño.