Massa defendió el proyecto de Presupuesto 2023 y pidió un acuerdo político para convertirlo en ley

País. En su presentación ante legisladores oficialistas y opositores, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que el Presupuesto «está planteado con metas absolutamente realistas y prudentes».

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, presentó este miércoles en la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2023, al que definió como «prudente y realista», y aseguró que «cumple con los objetivos que se planteó el Congreso al aprobar el acuerdo» con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Junto a los secretarios de su cartera, y con un tono notoriamente conciliador, el responsable del área económica expuso durante casi tres horas en el salón Delia Parodi sobre los principales lineamientos de la iniciativa, en el marco del debate en la comisión de Presupuesto y Hacienda (que preside Carlos Heller), donde participaron autoridades del cuerpo y referentes de los distintos bloques políticos.

En este marco, Massa llamó a la búsqueda de un acuerdo político para sancionar el Presupuesto 2023 y contar «con una hoja de ruta» como «se merece la Argentina», y señaló que el proyecto de gastos y recursos es «prudente y realista» y que la pauta inflacionaria proyectada del 60% «es conservadora».

Entre los datos centrales del proyecto se contempla un gasto total de casi 29 billones de pesos, un crecimiento de la economía del 2%, una inflación promedio del 60%, y reducir el déficit fiscal del 2,5 al 1,9%.

“El Congreso es el lugar del debate, pero también es el lugar de búsqueda de acuerdos políticos”, afirmó Massa ante los legisladores. Y destacó que “si podemos hacer alguna contribución entre todos para mejorar la calidad y la convivencia democrática, y el trabajo de cara a la sociedad argentina, es buscar mecanismos de acuerdos más allá de nuestros debates o diferencias, y de las distintas visiones de país que se ven reflejadas en el Congreso”.

En ese sentido, el ministro consideró que “cualquiera sea el presupuesto, es muy importante que el Congreso fije una hoja de ruta”. “Estamos acá para debatir, escuchar e incorporar, porque pretendemos que el 2023 transcurra con un mecanismo ordenado de funcionamiento del Estado, y con metas que fije el Parlamento, pero que nos den previsibilidad”, acentuó.

Equipo económico

Tras la presentación del Presupuesto 2023 por parte de Massa, algunos de los integrantes de su equipo económico iniciaron sus exposiciones con más grado de detalle las proyecciones más importante por sector ante los legisladores.

Al respecto, se expresaron el viceministro de economía, Gabriel Rubinstein, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo y el secretario de Finanzas, Eduardo Setti.

Durante su alocución, Rubinstein señaló que “es difícil hacer política económica con este déficit que da una inflación menor al 40%, eso no sería congruente. La buena noticia es que estamos proyectando una inflación del 60%, lo que nos permitiría bajar del 90% y eventualmente más”.

En tanto, Rigo reafirmó la idea de que la propuesta 2023 “plantea un escenario macroeconómico realista” y que postula “identificar las prioridades para asignar bien los recursos”, concluyó Rigo.

Por último, Setti manifestó que “vamos a seguir trabajando fuertemente en el reordenamiento de los fondos”.

, , , , ,