Rodríguez Larreta afirmó que serán «inflexibles» con los que mantengan las tomas en colegios

CABA. «No hay diálogo ante la extorsión. No vamos a permitir que pequeños grupos marquen el ritmo de la educación”, aseguró el alcalde porteño.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó este viernes que van a ser «inflexibles» ante los alumnos que mantengan las tomas de escuelas y dejo en claro que «no hay diálogo ante la extorsión», ante lo cual afirmó que «los días de clase que se pierdan van a ser recuperados».

«Hay algunas escuelas de la Ciudad que están siendo tomadas por grupos muy chicos de estudiantes, en muchos casos apoyados por adultos irresponsables que al día de hoy le están sacando el derecho de estudiar a casi 5 mil alumnos», sostuvo el mandatario local.

En declaraciones a la prensa, el referente del PRO ratificó su postura intransigente ante la ocupación de instituciones educativas como forma de reclamo: «No vamos a dialogar con los que anulan el diálogo. Con las escuelas que volvieron a su actividad habitual retomamos el diálogo, el diálogo que siempre tuvimos».

«Con los que mantengan las tomas vamos a ser inflexibles. No hay diálogo ante la extorsión. No vamos a permitir que pequeños grupos marquen el ritmo de la educación en la Ciudad», destacó.

Asimismo, Rodríguez Larreta insistió en que «los padres que alientan, apoyan a los chicos en estas medidas violentas van a tener que hacerse cargo del daño que sus hijos están provocando». El jefe de Gobierno porteño anticipó que «los días de clase que se pierdan van a ser recuperados».

«Los problemas hay que encararlos, reconocerlos y se solucionan trabajando, dialogando, nunca desde el autoritarismo y la violencia», planteó.

Al incluir en su análisis de la situación el conflicto mapuche y el que protagonizó el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de la Argentina (SUTNA), Rodríguez Larreta expresó: «Respecto a la sucesión de hechos de violencia que vimos esta semana, me angustia mucho, me preocupa mucho ver a la Argentina así, pero no perdamos perspectiva, son grupos minoritarios«.

En ese sentido, enumeró: “Los ataques de grupos pseudo mapuches en Mascardi, la extorsión del sindicato de neumáticos y el kirchnerismo queriendo cambiar las reglas de juego cuando no les convienen, intentando derogar las PASO o sancionar leyes de lemas, son todas muestras de lo mismo: un modelo de país que fracasó y que resiste con violencia porque sabe que perdió el apoyo de los argentinos”.

Rodríguez Larreta aseguró que es “frustrante que el Gobierno nacional no haga nada para cuidar a los argentinos, especialmente cuando decide no ocuparse de cuatro pilares básicos como la institucionalidad, el trabajo, la educación y la seguridad”.

Sin embargo, señaló que tiene esperanza de cara al futuro: “De toda esta semana de conflictos, además de la angustia, la bronca y las complicaciones que generaron, también pudimos comprobar que son cada vez menos los que eligen este camino y que es un modelo de país, de gobierno, y de convivencia que se está yendo”.

Por último, Rodríguez Larreta afirmó: “Aunque algunos se resistan, y elijan la violencia como camino, a los argentinos nos espera un futuro mucho mejor. Y lo vamos a construir juntos”.

El Jefe de Gobierno porteño se pronunció de esta manera, junto a la ministra de Educación Soledad Acuña, al brindar detalles del avance del Programa de Fluidez y Comprensión Lectora. “Los chicos están teniendo serias dificultades para leer y escribir”. Por esa razón, subrayó, la Ciudad puso en marcha el programa que busca atender de la mejor manera este aspecto del aprendizaje.

, , ,