
País. El titular del Palacio de Hacienda confirmó la creación de dos fondos de asistencia y financiamiento para los pequeños y medianos productores que no pudieron ingresar en el Programa de Incremento Exportador (PIE) y para las economías regionales, que comenzará a funcionar el próximo lunes.
Tras brindar los resultados finales del PIE, cuya liquidación de divisas ascendió a US$ 8.123 millones, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anticipó que el lunes lanzará un programa de administración de divisas en el comercio exterior con el fin de aplicar los fondos obtenidos para fortalecer la producción nacional.
Estas medidas modificarán el funcionamiento del SIMI (Sistema Integral de Monitoreo Importaciones) procurando bloquear la posibilidad de acceder a medidas cautelares, por las cuales muchas empresas obtuvieron dólares a precio oficial.
“Vamos a anunciar medidas para que caigan esas cautelares por las que algunos vivos consiguieron dólares para importar cosas que la Argentina no necesita”, subrayó Massa durante una conferencia de prensa que ofreció en el Palacio de Hacienda.
A su vez, por el nuevo sistema las pymes tendrán certeza de la fecha de pago una vez que la importación fue aprobada para de esta manera sostener los sistemas de producción.
En el marco del contacto con la prensa, Massa anunció la creación de dos fondos de asistencia y financiamiento para los pequeños y medianos productores que no pudieron ingresar en el PIE y para las economías regionales, que comenzará a funcionar el próximo lunes.
Así, la medida es para «medianos productores que no habían podido participar del programa porque tenían menor capacidad de acopio y sentían que quedaron afuera y nuestro compromiso con ellos y con las entidades del agro fue financiar un programa de fortalecimiento para ellos, como así también para las economías regionales a partir de la recaudación adicional que generó el esfuerzo que estábamos haciendo el estado, productores y exportadores».
Para los pequeños y medianos productores, habrá un fondo administrado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de $40.000 millones para potenciar la competitividad de las producciones de soja y maíz.
La medida estará destinada a quienes hayan sembrado hasta 200 hectáreas de soja o 100 hectáreas de maíz en la campaña 2021/22, y que hayan comercializado hasta el 85% de su cosecha de soja al 31 de octubre.
Según Massa, el financiamiento que recibirán les permitirá costear la mitad de los gastos en semillas y fertilizantes.
«En términos de funcionamiento va a funcionar igual que el ATP, un mecanismo administrado por Agricultura y respaldado por la AFIP para encarar la siembra y cosecha que viene y nos va a permitir aumentar la superficie sembrada, ya que aspiramos que nos permitan sembrar 300.000 hectáreas», puntualizó el ministro.
Por otro lado, anunció otro fondo de $32.000 millones para las economías regionales “del tabaco, la lana, el arroz, los cítricos hasta las economías de pequeña escala y la vitivinicultura”.