Máximo demandó saber «quién está detrás» del atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner

País. Al encabezar un encuentro del Frente de Todos en Morón, el diputado y titular del PJ bonaerense pidió saber «quién estaba detrás de (Fernando) Sabag Montiel y Brenda Uliarte» en el ataque a la ex mandataria.

A un mes del intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Kirchner, el diputado nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, afirmó este sábado que quiere «saber quién está detrás» del atacante de la titular del Senado.

«Hoy leía un artículo que decía que ‘se demuestran nexos entre el centro de estudiantes de tal escuela con tal organización’. Lo que queremos saber es quién está detrás de (Fernando) Sabag Montiel y Brenda Uliarte», puntualizó el líder de La Cámpora.

Al cerrar un plenario de la militancia del Frente de Todos en el partido bonaerense de Morón, el referente kirchnerista lanzó: «Ahí parece que se les acaba la intriga. Sería muy bueno saberlo. Situación de violencia que les costó tanto condenar ¿Tanto es el odio? ¿No piensan que pueden generar algo mejor?».

«No quiero estar pensando cuando vengo a un acto si alguien va a hacer algo que no tenga que hacer. Esa Argentina se tiene que acabar», enfatizó el titular del Partido Justicialista bonaerense.

En su discurso, Máximo Kirchner advirtió además que «la idea de cárcel o bala ya se demostró fracasada entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983», al comparar los discursos de algunos espacios políticos de ultraderecha con los de la dictadura militar.

«No es pensando que si suprimo a tal o cual el país va a estar mejor. El desafío que tenemos de construir un país mejor no es queriendo suprimir al otro. Fue el propio presidente Macri el que decía que había que mandar quinientos o seiscientos a la Luna para que la Argentina se desarrollara», subrayó.

A su vez, el diputado oficialista cruzó al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a quien cuestionó por el envío de la Policía de la Ciudad a las escuelas tomadas en CABA y le reprochó usar «un lenguaje tan duro, tan de taita, de arrabal y de guapo para sacar chapa contra los pibes y pibas».

Para Kirchner, la decisión de Rodríguez Larreta de endurecer la intervención del Gobierno porteño frente a las protestas de los estudiantes fue una forma de «descargar la frustración por bajar la mirada con Macri, que lo maltrata y lo deja sin dignidad».

Además, contrastó esa actitud del Jefe de Gobierno con la ausencia de la Policía porteña cuando se produjo la Marcha de las Antorchas a la Casa Rosada, en la que los integrantes de la organización Revolución Federal lanzaron teas encendidas por sobre las vallas que rodean el perímetro de la sede gubernamental.

«Se ve que (a Larreta) le interesan más los jóvenes que andan con antorchas, ponen guillotinas y proponen matar al otro», cargó Kirchner en el palco montado en uno de los predios del club de rugby Los Matreros, desde donde desplegó fuertes cuestionamientos a Macri, al jefe de Gobierno y a la exgobernadora María Eugenia Vidal.

En lo conceptual, el líder de La Cámpora planteó que ciertos hechos de los últimos años, como la deuda que Macri tomó con el FMI sin garantizar condiciones para «el repago» o las apelaciones a «la violencia, la estigmatización y la persecución» contra sectores sociales y políticos -entre ellos el kirchnerismo- demostraban que «se terminó el mito de la derecha eficiente y democrática», según advirtió.

También acusó al ex presidente y fundador de Cambiemos de haber duplicado la inflación en la Argentina y afirmó que «el 10 de diciembre de 2015 fuimos para atrás».

, , ,