
Mundo. Un nuevo informe de la ONU plantea tres vías para gestionar las grandes crisis del planeta en materia ambiental: detener la deforestación, restaurar las tierras degradadas y usar los bosques para establecer cadenas de valor sustentables.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alertó que el deterioro ambiental está contribuyendo al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la aparición de nuevas enfermedades. Ante este escenario, la FAO sostuvo que los bosques y los árboles pueden desempeñar funciones fundamentales para abordar estas crisis y avanzar hacia economías sostenibles.
En el informe “El estado de los bosques del mundo 2022”, la agencia de la ONU advirtió que no habrá una economía saludable sin un planeta sano y plantea tres vías interrelacionadas basadas en los bosques y los árboles que pueden respaldar la recuperación económica y ambiental.
La mayor parte de los avances de la humanidad han tenido un costo ambiental considerable, manifestó la FAO, al destacar la intensificación de los procesos de producción agrícola y la tala de bosques para aumentar la disponibilidad de alimentos y otros bienes, que han causado gran degradación de la naturaleza y contribuyen a la crisis climática.
“No es viable continuar con las vías actuales de producción agroalimentaria”, resaltó la agencia e hizo foco en la necesidad de que el mundo se recupere de la crisis derivada de la pandemia de COVID-19 y de que restablezca la salud del planeta.
Para lograr esa recuperación y combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad -las dos crisis ambientales inminentes-, las sociedades deben reconocer el papel crucial de los bosques, insistió.
Tres vías forestales
Según el estudio, las tres vías interrelacionadas que permitirían obtener mejores beneficios de los bosques y los árboles y, al mismo tiempo, luchar contra la degradación ambiental, recuperarse de las crisis, prevenir futuras pandemias, aumentar la resiliencia y transformar las economías son:
- detener la deforestación y conservar los bosques
- restaurar las tierras degradadas y ampliar la agroforestería
- utilizar los bosques y crear cadenas de valor verdes de manera sostenible
Detener la deforestación y conservar los bosques podría evitar la emisión de 3,6 +/– 2 gigatoneladas de dióxido de carbono al año entre 2020 y 2050 de forma eficaz en función de los costos y protegería más de la mitad de la biodiversidad terrestre.
La restauración, por su parte, beneficiaría 1.500 millones de hectáreas de tierras degradadas y el aumento de la cubierta arbórea podría impulsar la productividad agrícola en otros mil millones de hectáreas. Las tierras degradadas restauradas por medio de la forestación y la reforestación podrían absorber de la atmósfera hasta 1,5 gigatoneladas de dióxido de carbono al año entre 2020 y 2050.
Utilizar los bosques de manera sustentable y crear cadenas de valor verdes ayudaría a responder a la demanda futura de materiales y respaldaría economías sostenibles.
Inversión
El informe explica que las tres vías se refuerzan entre sí y que pueden dar lugar a mejoras climáticas y ambientales, además de incrementar el potencial de desarrollo sostenible, la capacidad de adaptación y la resiliencia de las comunidades.
En ese sentido, la FAO indicó que para ello se precisan cambios en las políticas con la intención de desviar los flujos financieros de las medidas que son perjudiciales para los bosques e incentivar la inversión en actividades de conservación, restauración y aprovechamiento sostenible.
La agencia enfatizó que cumplir las metas relativas al clima, la biodiversidad y la neutralidad de la degradación de las tierras requiere triplicar el financiamiento a las tres vías forestales de aquí a 2030, es decir, superar los 200.000 millones de dólares al año destinados al establecimiento y la gestión de los bosques.
“No hay tiempo que perder: es necesario actuar ya para mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de 1,5 °C, reducir el riesgo de futuras pandemias, garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición para todos, eliminar la pobreza, conservar la biodiversidad del planeta y ofrecer a los jóvenes la esperanza de un mundo y un futuro mejor para todos”, puntualizó el director general del organismo, Qu Dongyu, en la presentación del informe.
Qu señaló que la FAO se compromete a ayudar a los Estados Miembros “a estudiar las posibilidades que encierran las tres vías forestales a fin de aumentar las inversiones y aplicar las vías de forma eficaz, en estrecha colaboración con los asociados”.