El radical Azar, punta de lanza del operativo re-re para intendentes, vía ordenanza local

Córdoba. La expectativa está puesta en el desarrollo de la jugada del jefe comunal de Tanti. Esto abre otro escenario para los intendentes afectados por la retroactividad de la ley provincial.

Ante el rechazo del Ejecutivo provincial y la falta de consenso en la Unicameral por modificar la ley 10.406, un grupo de intendentes radicales busca activar la iniciativa patrocinada por el Defensor del Pueblo, Mario Decara, para sortear el cepo de la norma provincial.

El intendente radical de Tanti, Luis Azar, presentó un proyecto de ordenanza para dictar su propio régimen electoral municipal. Este es el núcleo central de la iniciativa marco que surgió del principal despacho de la Defensoría del Pueblo de la Provincia.

El jefe comunal boina blanca, quien integra el Mu.co.ra, encabezado por su par de Mendiolaza Daniel Salibi, ingresó el proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante local.

En su estrategia, Azar trazó el rumbo: espera que este miércoles se apruebe la ordenanza y así poder ser candidato en el próximo turno electoral. De esta manera, los titulares de gobiernos locales podrían sortear el cepo de la ley 10.406 que pone tope a la re-reelección.

La iniciativa local se sustenta en la autonomía municipal reconocida por la Constitución Provincial de dictar su propio régimen electoral. Si la jugada sale bien, podrían plegarse otros intendentes boina blanca y hasta peronistas.

La expectativa está puesta en el desarrollo de la jugada de Azar. Esto abre otro escenario para los intendentes afectados por la retroactividad de la ley provincial.

Cabe recordar que son 292 los municipios y comunas cuyos jefes de gobierno con dos períodos consecutivos no podrán pelear por un nuevo mandato en 2023 de mantenerse el cepo de la ley 10.406 que fue sancionada en 2016.

En el universo de intendentes que no podrían acceder a un tercer mandato la mayoría son de Hacemos por Córdoba (unos 137), aunque hay 73 de signo radical. En menor proporción también alcanza a dirigentes del Frente de Todos (43), del PRO y vecinalistas.

Otro grupo de intendentes -entre ellos, varios peronistas- analiza el camino jurídico. Es decir, una presentación ante la Justicia que cuestiona la retroactividad de la norma que se aprobó en diciembre de 2016, y se tomó como primer período de gobierno al 2015-2019.

El planteo que no prosperó en la Unicameral -por falta de consenso con la oposición- es la modificación del artículo 7 de dicha ley para que que se tome como primer mandato el período 2019-2023, y no el 2015-2019.

, , , ,