
País. «Estamos confiados en la aprobación y en que los números de la macroeconomía nos permitan seguir en esta senda de ordenamiento», enfatizó la portavoz de la Presidencia.
El directorio Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá este viernes para debatir la aprobación de las metas correspondientes al segundo y tercer trimestre del programa vigente con Argentina, un hecho inédito en la historia del organismo y que, de aprobarse, permitirá un desembolso inmediato de US$ 3.861 millones para el país.
La novedad fue anunciada esta tarde por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien dijo que «por primera vez en su historia» el FMI tratará la revisión de dos períodos conjuntos del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) que firmó con la Argentina, por lo que el Gobierno espera «tener la aprobación del segundo y tercer trimestre» del corriente año.
En el marco de su conferencia semanal que brinda a la prensa acreditada en la Casa Rosada, la funcionaria destacó: «Estamos confiados en la aprobación del próximo viernes por parte del FMI y que los números de la macroeconomía nos permitan seguir en esta senda de ordenamiento».
Por otra parte, Cerruti sostuvo que los desembolsos programados por parte de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) después del compromiso sellado durante la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, a Washington y las divisas liquidadas en el mercado de cambio en septiembre, sumarán 5.000 millones de dólares a las reservas.
«Esto nos permite superar la meta de acumulación de reservas del tercer trimestre», afirmó la vocera de la Presidencia.
En rigor, Economía ya logró la aprobación de las metas por parte del staff técnico del FMI, lo que llevó a la titular del organismo, Kristalina Georgieva, a elevar el informe al directorio para su discusión.
En la reunión de este viernes, los directores analizarán el acuerdo técnico alcanzado entre el staff del organismo y los funcionarios del Ministerio de Economía el pasado 19 de septiembre.
En otro orden, Cerruti valoró esta tarde los incrementos alcanzados en agosto en la producción industrial y en la actividad de la construcción, así como el nuevo récord registrado en el nivel de exportaciones.
La funcionaria hizo foco en “los nuevos índices positivos” que publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) de agosto “siguen mostrando que estamos en la senda de un crecimiento en la Argentina, que necesita todavía un montón de pasos para que sea acompañado de redistribución”.