
Córdoba. El intendente Azar logró que la mayoría en el Concejo Deliberante aprobara la ordenanza que fija su régimen electoral municipal. De esta manera el radical podrá postularse nuevamente en los próximos comicios locales.
El Concejo Deliberante de Tanti aprobó este miércoles -con los votos de la mayoría oficialista- la ordenanza que establece el régimen electoral municipal y de esta forma poder sortear el cepo de la ley 10.406 que impide la re-reelección de los intendentes.
La iniciativa que cuenta con 107 artículos, siendo el último de forma, fue aprobada por el bloque oficialista del radicalismo y tuvo el rechazo de los tres ediles del peronismo de Hacemos por Córdoba.
La ordenanza promovida por el intendente Luis Azar, quien se convirtió en punta de lanza de sus pares radicales y de otros signos políticos que podrán seguir este camino en las próximas semanas, surgió del principal despacho de la Defensoría del Pueblo de la Provincia.
La iniciativa local se sustenta en la autonomía municipal reconocida por la Constitución Provincial de dictar su propio régimen electoral. De esta manera se elude el cepo de la norma provincial.
La aprobación por parte del Concejo de Tanti abrió otro escenario para los intendentes afectados por la retroactividad de la ley 10.406, sancionada en 2016, que tomó como primer período de gobierno al 2015-2019.
Los jefes comunales de todos los colores políticos demandaron la modificación de dicha norma a los legisladores de las distintas representaciones políticas. Ante la falta de consenso con la oposición, el gobernador Juan Schiaretti y la bancada oficialista archivó la reforma que consistía en cambiar el artículo 7 para que que se tome como primer mandato el período 2019-2023, y no el 2015-2019.
Iniciativa local
Según la ordenanza sancionada en Tanti, contempla una sola reelección del actual intendente Azar y de los demás cargos electivos, pero computando como primer período el que se iniciará el 10 de diciembre de 2023.
En declaraciones a Cadena 3, el jefe comunal radical manifestó que ”lo aprobado por la mayoría es un nuevo Código Electoral, que da la posibilidad al intendente, concejales y tribunos de cuenta a ser reelegidos”.
«Además, se trataron modificaciones como la ‘ficha limpia’, cuarto oscuro accesible y boleta única, todo para mejorar el proceso electoral en la localidad”, argumentó Azar al precisar los alcances de la flamante normativa local.
“Esta normativa permite a cualquier intendente, sea o no radical, hacer un nuevo Código Electoral. Si así lo desea, está facultado para hacerlo en su localidad”, enfatizó el boina blanca que integra el Mu.co.ra, espacio que encabeza el intendente de Mendiolaza Daniel Salibi.