El Presidente le aceptó la renuncia a Gómez Alcorta tras la interna desatada por el desalojo mapuche

País. La titular de la cartera de Mujeres cuestionó duro el operativo de desalojo realizado el martes pasado en la comunidad Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi. Habló de «violaciones a los derechos humanos» y así apuntó contra su par de Seguridad, Aníbal Fernández.

El presidente Alberto Fernández le aceptó este viernes la renuncia a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y le agradeció la labor desempeñada, informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

«El presidente Alberto Fernández aceptó la renuncia presentada por Elizabeth Gómez Alcorta al cargo que ejercía como ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad. El Presidente le agradece por la labor desempeñada», indicó una comunicación oficial difundida esta mañana por la Presidencia de la Nación y publicada por Cerruti en su cuenta de Twitter, en tanto fuentes oficiales indicaron que en los próximos días será dado a conocer quién será su reemplazante.

En su carta de renuncia «indeclinable», la ahora exfuncionaria cuestionó duro el operativo de fuerzas federales realizado el martes último por orden judicial para el desalojo de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu de predios que ocupaban en Villa Mascardi, la mayoría de ellos de privados y uno de Parques Nacionales.

En medio de la interna que estalló en el Gobierno del Frente de Todos por el desalojo de seudomapuches en Villa Mascardi, la ministra había señalado este jueves «graves» vulneraciones en el procedimiento que realizaron las fuerzas federales a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación, comandado por Aníbal Fernández.

En este contexto, la cartera a su cargo presentó ayer un escrito en la causa para hacer saber su preocupación sobre el riesgo de vida que corre la mujer que se encuentra embarazada y advirtió sobre las «graves violaciones a los derechos humanos de las (siete) mujeres detenidas» que fueron detenidas por orden judicial durante el procedimiento, cuatro de ellas trasladadas luego al penal de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.

Tras conocerse la salida de Gómez Alcorta, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó que el gabinete nacional «pierde una funcionaria y una militante muy capaz y comprometida».

«Lamento la decisión de Eli, tuve un trabajo con ella cotidiano. El gabinete pierde una funcionaria y una militante muy capaz y comprometida», dijo Katopodis en declaraciones formuladas a la radio online FutuRöck.

En su carta de renuncia, la ahora exfuncionaria expresó: «Los hechos de público conocimiento desatados en Villa Mascardi por el desalojo ordenado contra la comunidad Lafken Winkul Mapu, en el que se produjeron detenciones de mujeres y niñxs, con participación de fuerzas federales me resultan incompatibles con los valores que defiendo como proyecto político».

En la misiva, cuestionó el «encarcelamiento, la denegatoria de la excarcelación para todas ellas y aún más a una mujer embarazada de 40 semanas, la incomunicación y el traslado a más de 1.500 kilómetros de su lugar de residencia», ya que «constituyen violaciones evidentes a los derechos humanos».

Al mismo tiempo, evaluó que si la jueza subrogante Silvina Domínguez tuvo «responsabilidad directa» en el desalojo, «la misma amerita una respuesta política contundente por parte del Ejecutivo Nacional».

«En lo personal, siento que con este hecho se ha traspuesto un límite, por lo que debo dar un paso al costado para que otra persona tome a su cargo la importante responsabilidad de estar al frente de este Ministerio», sostiene en la carta conocida hoy.