
País. La portavoz del Gobierno evitó hablar de un supuesto plan de shock anti inflación por parte de Sergio Massa. También le apuntó al ex presidente Mauricio Macri.
La portavoz Gabriela Cerruti reafirmó este jueves que los movimientos del dólar blue no configuran una preocupación para el Gobierno, y evitó hacer referencia sobre el supuesto plan de shock anti inflación que evalúa el ministro de Economía, Sergio Massa.
«El dólar blue o ilegal tiene movimientos, y solo me preguntan cuando sube. Sube y baja y no es una preocupación del Gobierno«, expresó Cerruti en la habitual conferencia de prensa de los jueves en Casa Rosada.
Consultada sobre las versiones que aseguran que el titular del Palacio de Hacienda anunciará el congelamiento de precios, salarios, dólar y tarifas por cuatro meses, la portavoz respondió: «Es una versión periodística. No hay nada para anunciar o decir, sí están sucediendo las paritarias que están en una legitima puja para que los salarios le ganen a la inflación«.
«Es una versión periodística, y no las respondo, las medidas se anuncian y no se anticipan, no hay nada para decir sobre posibles medidas. Lo que sí están sucediendo son las paritarias que están en una legítima puja de salarios, los trabajadores con empresarios e intermediando el Estado en aquellos casos que tienen que intermediar, para que la brecha entre los salarios y la inflación sea la menor posible. La meta es que los salarios le ganen a la inflación», amplió.
En otro pasaje del contacto con la prensa acreditada en Casa de Gobierno, la funcionaria cuestionó el libro de ex presidente Mauricio Macri titulado «Para qué», y acusó al ex mandatario de querer una Argentina «sin derechos».
«Con absoluto desparpajo en su libro dice cuál su argentina soñada y evidentemente no es la Argentina que soñamos nosotros, con reforma laboral, sin derecho para los trabajadores, casi una Argentina preperonista por lo que es la descripción de su libro«, denunció, y agregó: «Ya no disimula, Macri siempre fue eso, pero durante un tiempo lo había lookeado Durán Barba para que pareciera una persona un poco más acorde a la historia de la argentina, con sus derechos adquiridos, y pareciera que no iba a ir en contra de eso. Ahora lo dice sin desparpajo».
En defensa de la gestión, Cerruti destacó que las mediciones revelan un crecimiento en «en inversiones, en producción, en capacidad industrial instalada, en el último periodo hubo crecimiento del trabajo registrado. Tenemos cifras de desempleo bajísima, pero además está creciendo el trabajo registrado».
En ese sentido anticipó que mañana el Jefe de Estado va a recibir a una “visita oficial de la República de Corea, con una gran cantidad de empresarios que vienen a invertir”.
“Nuestro comercio exterior está en cifras récord de exportación, y si tenemos alguna cuestión con el tema de lo dólares tiene que ver con que, efectivamente, el Gobierno lo que está haciendo es que los dólares se usen para la producción, para la generación de empleo, para aquellas industrias que lo necesitan y también para la ciencia, la salud y el conocimiento”, subrayó.
En cuanto a las nuevas incorporaciones al Gabinete nacional tras las renuncias de Elizabeth Gómez Alcorta, Claudio Moroni y Juan Zabaleta , la vocera señaló que el ingreso de tres ministras, de diferentes lugares geográficos, edades y procedencias en cuanto a los colectivos a los cuales representan, “nos llena de orgullo y de alegría no solamente porque son mujeres, y porque eso achica un poco la brecha de género en el Gabinete, sino también porque están en tres áreas que tienen que trabajar conjuntamente”.
Y agregó: “Todo lo que tenga que ver con las políticas sociales y laborales son centrales para que se pueda ir cerrando la brecha de inequidad que existe en la sociedad».
Cerruti informó que ayer las tres funcionarias se reunieron con el mandatario, en diferentes horarios, con el objetivo de “poner en marcha el plan de trabajo de esas áreas dando continuidad a lo que se venía realizando, pero también aceptando y llevando adelante los nuevos desafíos”.
“El Presidente tomó la decisión de evaluar el mejor perfil para cada una de esas áreas, y las tres ministras representan cabalmente los temas y los proyectos que hay que llevar adelante”, indicó.