Icono del sitio Agenda 4P

Ante empresarios, Fernández defendió su gestión y lanzó reproches: «¿Por qué no valoran?»

País. Al destacar la defensa de «la calidad institucional» durante su Gobierno, el primer mandatario apuntó: ¿Alguien les pidió un centavo para hacer pública? ¿Alguien les pidió algo? ¿Alguien los mandó a espiar?

En el cierre del 58° Coloquio de IDEA, el presidente Alberto Fernández hizo un llamado al diálogo entre todos los sectores para trabajar por el crecimiento del país, al tiempo que cuestionó que los empresarios no valoran la calidad institucional de su gobierno.

«En este gobierno ¿alguien les pidió un centavo para hacer obra pública? En este gobierno que entregó 65.000 viviendas ¿alguien les pidió algo para poder llevar adelante esas obras? En este gobierno ¿alguien los mandó a espiar? En este gobierno ¿alguien usó a la AFIP para que se metan en las empresas de aquellos que nos critican? Los desafío porque la respuesta es no», enfatizó el mandatario nacional.

Al respecto, lanzó: «¿Por qué no tienen en cuenta todo esto? que no hay más espías, no hay más operadores judiciales, no más presiones».

Estas expresiones de Fernández alimentaron las lecturas políticas sobre el destinatario del mensaje cargado de crítica. La reflexión lineal apuntó a la gestión de Mauricio Macri, pero dejó abierta la puerta de un cuestionamiento entre líneas al corazón del kirchnerismo.

Fernández fue el encargado de clausurar el evento empresario más grande del país por tercer año consecutivo, y llegó a Mar del Plata acompañado por el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. 

El Presidente comenzó su mensaje con una referencia al lema del Coloquio «Ceder para crecer» y se mostró de acuerdo en dialogar «de un modo que permita mirarse a los ojos, discutir y llevar a la práctica el ceder para que cada uno haga su parte, haga lo que le toca en el camino que permita un mejor futuro».

«Tenemos que reflexionar juntos porque, de verdad, nosotros como país podríamos ser modelo en el mundo de resiliencia. Lamentablemente somos casi expertos en esa materia», evaluó.

Al destacar la recuperación económica, Fernández repasó los números: “En el segundo trimestre de este año, la tasa de inversión registró un crecimiento de 22,3%, la más alta de los últimos 29 años”, y celebró que “vamos a tener tres años consecutivos de crecimiento del PBI”.

Además, el mandatario valoró que, “con el nivel de crecimiento de la actividad económica, nunca vimos restringida nuestra energía, y hemos vivido los dos días de mayor demanda de energía de gas y electricidad”.

Precisó que “la industria se encuentra en los mayores niveles de producción de los últimos años, con 27 meses consecutivos generando empleo registrado y superando en 92 mil los puestos de trabajo de 2019”, y anticipó que “vamos a terminar exportando este año casi 100 mil millones de dólares, récord en la historia de la Argentina”.

También mostró otras placas donde advirtió del crecimiento de la construcción en un 7,3% mayor entre agosto de 2021 y 2022, y habló de las cifras de nuevos empleos. “Hemos creado desde julio de 2020 más de 1.300.000 nuevos puestos de trabajo, de los cuales 400.000 son empleos formales”, precisó.

No obstante, en este marco, llegó el primer reproche a los empresarios, cuando señaló: «Cuando uno ve todo esto ¿por qué estamos peleando? Ya se que está el problema de la inflación, que viene desde hace muchos años, no es algo que empezó con nosotros, y es un tema que debemos resolver. Hoy supimos que está descendiendo y tenemos que seguir trabajando para que ese tendencia se consolide».

Luego, vino otro pase de factura cuando preguntó por qué no valoraban la transparencia y la calidad institucional, al comparar su gestión con la de Macri, en medio de rostros de disconformidad entre los empresarios que lo escucharon en el salón principal del hotel Sheraton.

«Vivimos un tiempo donde los discursos altisonantes se imponen, parece que uno tiene que decir una barbaridad para salir en los diarios, sino no lo ponen. Un tiempo en el que el discurso nos vuelve a enfrentar como en 2019. Otra vez una grieta que nos pone en veredas diferentes y algunos dejan de ver esos datos», manifestó.

«Nada es más fácil que sembrar desesperanza, yo soy un enemigo de eso, lo hablamos siempre con Daniel (Scioli), no podemos perder esta oportunidad», remarcó Fernández, que recibió el tibio aplauso de los presentes al retirarse.

Para finalizar, el mandatario subrayó: «Tenemos que dejar de lado a los intolerantes. Muchas veces me dicen que soy un débil, que tengo que ser más fuerte, más corajudo. Yo no quiero ni la prepotencia de los soberbios ni el coraje de los mercenarios. Yo seré re débil, pero el que afrontó deuda con el Fondo se llama Alberto Fernández, el que enfrentó la deuda con los acreedores privados se llama Alberto Fernández, el que fue a buscar las vacunas fue Alberto Fernández, el que sigue enfrentando la guerra se llama Alberto Fernández y los que seguimos luchando somos todos nosotros».

Salir de la versión móvil