
País. La medición del Indec registró un retroceso del 0,8% respecto de agosto, y acumula un alza de 66,1% en los primeros nueve meses del año.
Los precios minoristas subieron en septiembre un 6,2% en septiembre, respecto de agosto, el indicador más bajo de los últimos tres meses, pero la inflación en el último año ya alcanzó al 83,0%, según informó el INDEC.
El relevamiento del Indice de Precios al Consumidor (IPC) del noveno mes del año mostró un retroceso del 0,8% respecto de agosto, aunque desde diciembre pasado, tuvo un aumento del 66,1%.
A nivel de las categorías, lideraron el alza mensual los denominados Estacionales (11,7%) –explicada, en parte, por las subas en Prendas de vestir, Verduras, tubérculos y legumbres, y Frutas– seguidos por el IPC Núcleo (5,5%) y, finalmente, Regulados (4,5%).
En ese sentido, la inflación Núcleo sufrió una significativa desaceleración en relación con agosto cuando había alcanzado el 6,8%; y de julio, período en que llegó al 7,3%.
La núcleo mide los índices de precios al consumidor pero excluyendo a aquellos bienes y servicios que presentan fluctuaciones de carácter temporario, estacional, o que se revierten en el corto plazo. En otras palabras, se excluyen los componentes más volátiles del cálculo del IPC.
Horas antes de conocerse los resultados oficiales de septiembre, el ministro de Economía, Sergio Massa, había anticipado que la inflación volvería «a bajar sensiblemente», tras resaltar que se planteó «un camino de recorrido descendente, paulatino, serio, firme, en el que cada una de las metas en términos macroeconómicos permiten plantear un resultado que puede ser positivo».
Al disertar en Washington, Estados Unidos, en el Atlantic Council, Massa consideró que «la inflación para bajarla requiere de un camino a recorrer por la Argentina, de orden fiscal, de superávit comercial, de cuidado de sus reservas, de una tasa de interés que aumente el interés de los ahorristas argentinos por tener operaciones en pesos».
«No es que mágicamente alguien puede resolver un problema que además es estructural y que lo estamos viendo en todo el mundo, en la Argentina muy agravado», remarcó.
#DatoINDEC #IPC: la división con mayor alza mensual en septiembre 2022 fue Prendas de vestir y calzado (10,6%); y la de menor, Comunicación (2,5%) https://t.co/lDqHgfM1ME pic.twitter.com/pJ3DocY6bR
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2022
Por rubro
En relación con el IPC general de septiembre difundido or el Indec, la variación de precios más importante correspondió a la división Prendas de vestir y calzado, que mostró en septiembre un alza del 10,6%.
A continuación se ubicó Bebidas alcohólicas y tabaco (9,4%), en la que se destacó el incremento en los cigarrillos.
También sobresalió el aumento salarial de trabajadores de casas particulares -que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (6%)-, así como las subas de las tarifas del transporte público y el arrastre que dejó el aumento de los combustibles a fines de agosto, que impactaron sobre la división Transporte (5,8%).
Por su parte, la suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,7%) fue lo que más incidió en todas las regiones, dentro de la que se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; y Frutas.