Día de la Madre: las ventas aumentaron 1,2% en la provincia

Córdoba. Para la celebración de este año la demanda se focalizó en obsequios de menor valor.

Las ventas minoristas por el Día de la Madre aumentaron en los comercios pymes de la provincia 1,2% respecto a la misma celebración del año anterior.

El dato surge del relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

En octubre de 2021 las ventas habían aumentado un 10,7% en relación al año anterior, producto de que la base de comparación estuvo marcada por las restricciones de socialización impuestas por la pandemia de coronavirus.

“El desempeño fue muy similar al del año pasado en cuanto al volumen vendido, aunque en este caso fue bastante dispar entre los rubros relevados para esta celebración, y la demanda se focalizó en obsequios de menor valor”, expresó Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom.

En efecto, de acuerdo con el sondeo, las variaciones en cantidades de cada rubro, fueron las siguientes: Artículos de informática, celulares y electrónica (-3,2%); artículos deportivos y de recreación 1,7%; Artículos para el hogar y uso personal 2,6%; Bazares y Regalería 3,0%; Bijouterie y Fantasía 3,7%; Blanco y Mantelería (-2,8%); Calzado y Marroquinería 1,2%; Flores y Plantas 4,3%; Gastronomía y Restaurantes 3,2%; Indumentaria y Lencería 1,5%; Joyería y Relojería (-4,1%); Librería (-1,4%); Perfumería y Cosmética 2,1%, y Servicios de estética, belleza y relajación 2,6%.

“Se vieron compras de último momento, algunos centros comerciales e incluso el centro de Córdoba con bastante movimiento el sábado, pero fundamentalmente se observó que se buscaron ofertas en efectivo y aprovechar las promociones que lanzaron las entidades bancarias para el financiamiento de sus consumos con tarjeta de crédito”, advirtió Cerezo.

El ticket promedio fue de $5.250 en toda la provincia, con lo cual “quedó en claro que la elección de regalos estuvo marcada por la necesidad de que fueran más económicos producto de la actual crisis y la galopante inflación”, completó el directivo de la entidad comercial.

Con respecto a los medios de pago, el 65% de las ventas se realizaron con tarjeta de crédito y el 35% restante, con efectivo o tarjetas de débito.

, , ,