
País. En medio de la tensión en aumento por la firma del dictamen del proyecto de ley de Presupuesto 2023, una mayoría opositora cerró filas en torno al reclamo por más subsidios nacionales al transporte del interior del país ante la inequidad en su distribución en relación al AMBA.
Con agenda en la Ciudad de Buenos Aires, el intendente Martín Llaryora se reunió este miércoles con diputados nacionales de diferentes representaciones políticas (con preponderancia del Interbloque Federal y Juntos por el Cambio) en el marco de las deliberaciones que se llevan adelante para emitir dictamen del proyecto de ley de Presupuesto 2023.
El jefe comunal cordobés, voz cantante entre sus pares del interior, reiteró su pedido a los diputados del arco opositor de avanzar en un acuerdo que contemple fondos por 59.500 mil millones de pesos, hasta fin de año, para el transporte del interior del país.
“Lo que estamos pidiendo es que amplíen el presupuesto para ponernos en igualdad de condiciones con el que tiene AMBA y así no tener paros. Para eso se necesita un presupuesto hasta fin de año de $59.500 millones. Y para el próximo año se duplica el presupuesto, casi $120.000 millones”, advirtió Llaryora.
El titular del Ejecutivo municipal calificó a este reclamo de “justo” y aseguró que la petición no busca sacarle fondos al AMBA ni a los vecinos de capital y parte del conurbano, sino conseguir un reparto justo para el interior del país.
«Un paro de transporte es una catástrofe educativa, sanitaria, económica y social. Lo que estamos pidiendo es que amplíen el presupuesto para ponernos en igualdad de condiciones con el presupuesto que tiene AMBA, no tener paros y llegar a fin de año”, acentuó Llaryora al referirse a la medida de fuerza por 72 horas que decretó la UTA para la semana próxima.
El intendente cordobés insistió en su planteo de que “hoy el 85% de los recursos queda en el AMBA y el 15% en el interior. Por eso están viendo que el interior está en paro, las empresas quiebran y ya no da más, es una situación de injusticia total que tiene en vilo a toda la Argentina”.
El encuentro contó con la presencia de los intendentes de Rosario, Pablo Javkin y su par de Santa Fe, Emilio Jaton. Participaron del cónclave los diputados Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca, Mario Negri, el presidente de la Comisión de Transporte, Jorge Rizzotti, entre otros.