Icono del sitio Agenda 4P

La producción de pymes industriales creció en septiembre 1,3% interanual

País. En lo que va del corriente año la producción de las pymes fabriles acumula una suba de 2,4% respecto a igual lapso de 2021. En septiembre, el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 72,2%, 1,6 puntos por encima de agosto.

La producción de la industria manufacturera pyme subió 1,3% anual en septiembre, a precios constantes en la comparación interanual, también registró un incremento del orden del 0,1% en la intermensual. En el acumulado enero-septiembre, igualmente, el sector contabilizó una variación positiva interanual de 2,4%.

El uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 72,2%, un 1,6% por encima de agosto, con los niveles más elevados en Papel e Impresiones (77,9%) y los más bajos en Metal, Maquinaria y Equipo, y Material de Transporte (69,2%).

Dos tercios de los rubros relevados aumentaron el uso de sus instalaciones en el mes, y el tercio restante lo redujo, indicó el informe mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Se observa que existe capacidad ociosa para incrementar la producción, aunque los faltantes de insumos y la ausencia de precios de referencias, frena inversiones y decisiones de incorporar más personal. De todos modos, sobre la segunda quincena del mes, las industrias consultadas notaron una caída en el consumo.

Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó unas 375 industrias pyme a nivel federal.

La mejor performance en septiembre estuvo en “Químicos y Plásticos” con un aumento anual de 9,8%. La peor, ocurrió en “Textiles e Indumentaria” con un retroceso de 9,8% en el mismo periodo.

Por sector

Salir de la versión móvil