
Córdoba. El mandatario cordobés recibió al peronista salteño con la idea de darle forma al espacio alternativo alejado de los extremos de la grieta.
El gobernador Juan Schiaretti recibió este martes al salteño Juan Manuel Urtubey con la idea de avanzar a paso firme en la construcción de «una alternativa» superadora «de la grieta» de cara a las elecciones presidenciales de 2023.
En el principal despacho del Centro Cívico, el líder del PJ cordobés dialogó con el ex gobernador de Salta para delinear consensos básicos para sortear la crisis que atraviesa la Argentina. El cordobés, quien ya blanqueó su aspiración presidencial, busca sumar a referentes políticos al armado de un espacio alternativo que rompa la polarización.
Rumbo al escenario electoral 2023, los dos peronistas -distanciados del poder K- priorizaron la creación de un espacio más amplio que «corrija las asimetrías del país», según especificaron. En la misma línea, sostuvieron que el «empleo» y la «producción» serán las claves para la salida de la crisis.
Hace un mes, Urtubey cuestionó al Frente de Todos y afirmó que “los que gerencian la franquicia peronista no tienen nada que ver con el peronismo”. Además, subrayó: “El peronismo siempre se diferenció de otros movimientos por su vocación en la movilidad social ascendente y nunca se plantó en la lucha de clases”.
También dijo que, a nivel nacional, el peronismo representa una versión “conservadora” por parte de “aquellos que solo pretenden mantenerse en el poder”, pero aseguró que hay quienes tienen “una mirada diferente” y exigió un cambio de manos de la representación del peronismo.
Por su parte, la semana pasada, desde territorio porteño, Schiaretti disparó duro contra el kirchnerismo. En una exposición en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, el peronista cordobés confirmó que trabaja en un proyecto de país que represente «algo nuevo» que va por un carril de centro alejado de los extremos de la «grieta».
Al apuntar duro contra el poder K, Schiaretti aseveró: «Mientras al peronismo lo tenga preso el kirchnerismo, como pasa hace 20 años, es difícil que pueda plantear cosas racionales por fuera de la grieta».
Tras exponer su «Modelo Córdoba» y marcar fuertes diferencias con el poder K, el mandatario provincial enfatizó que el peronismo «no es autoritarismo, no es feudalismo, no es apriete», sino que «es producción y trabajo, es apertura hacia toda la sociedad».