El Gobierno cerró «de manera exitosa» el acuerdo con el Club de París

País. Desde territorio bonaerense, el titular del Palacio de Hacienda anunció el nuevo entendimiento con el grupo de países que le prestaron fondos a la Argentina. Una misión del organismo se encuentra en el país.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció este viernes que el Gobierno cerró «de manera exitosa» una reprogramación por un monto de capital de 1.972 millones de dólares con el Club de París, con una reducción en la tasa de interés y una extensión en los plazos de pago.

«En el día de hoy hemos terminado de manera exitosa para Argentina el acuerdo con el Club de París», dijo Massa al lanzar un programa de créditos para pymes en Escobar, al tiempo que señaló la importancia de «consolidar la credibilidad» del país.

«Muchas de las empresas que están acá tenían vedado el acceso al crédito en Europa y para comercializar con empresas del bloque europeo porque veníamos trabados en las negociaciones con el Club de París», destacó el ministro.

La normalización de esta deuda mejora la capacidad de acceso al crédito y perfiles de deuda de las empresas europeas para las inversiones en Argentina.

«Este entendimiento es una solución al problema de interrupción de los pagos bajo acuerdo de 2014 que no se canceló en su fecha establecida en mayo de 2019», señalaron desde el Palacio de Hacienda.

Para la conducción económica, resolver esta situación «contribuye a sostener la recuperación de la estabilidad económica, abriendo nuevas posibilidades para el financiamiento bilateral de proyectos de infraestructura, y la promoción de exportaciones».

Recordaron que esta deuda viene de saldo histórico con las agencias de promoción de exportaciones y agencias de desarrollo de los países acreedores. Esa deuda había dejado de pagarse en 2002 cuando la Argentina entró en default y se mantuvo en esa situación hasta 2014 cuando se firmó un acuerdo para cancelarla en 5 años.

Durante los años de repago, se realizaron pagos mínimos de capital e intereses por US$ 7.987 millones y en 2019 se interrumpieron. El saldo impago de unos US$ 2.000 tenía una tasa de interés de 9%.

En el actual acuerdo se modificó esa condición y se extiende el plazo de pago en 13 cuotas semi anuales desde diciembre de este año hasta septiembre de 2028. La tasa de interés de 9% pasa a una tasa ascendente que empieza en 3,9% en las tres primeras cuotas para luego incrementarse. La tasa promedio en el período de repago es de 4,5%.  

De esta forma en los próximos 2 años la Argentina devolverá el 40% del capital, contra un 58% que hubiese devenido del acuerdo anterior.

, , , , ,