Fernández presentó un plan contra el cambio climático y destacó la política ambiental de Lula

País. «Gracias a Dios hay alguien que va a cuidar el Amazonas que hasta hoy lo talaron y talaron», expresó el presidente argentino en un nuevo guiño al presidente electo de Brasil.

El mandatario Alberto Fernández presentó el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático. En ese sentido, afirmó que “la calidad ambiental no es solo un tema discursivo y tiene que ver con lo productivo” y destacó la política ambiental de Lula da Silva, vencedor en las recientes elecciones presidenciales de Brasil. 

«Gracias a Dios hay alguien que va a cuidar el Amazonas que hasta hoy lo talaron y talaron«, expresó durante una conferencia desde el Museo del Bicentenario, un día después de haberse encontrado con el propio líder del Partido de los Trabajadores (PT) en San Pablo, tras conocerse el resultado final en el que venció 50,90% a 49,10% a Jair Bolsonaro. 

Al encabezar la presentación del plan, en el Museo del Bicentenario, Fernández afirmó que “el problema climático nos interpela y es un problema del presente, no del futuro, que también genera mucha desigualdad”.

El mandatario estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini.

“¿Qué culpa tiene América Latina cuando muchas áreas se desertifican y lo que antes era productivo dejó de serlo, y qué culpa tiene África en padecer lo que padece? En verdad tenemos que ocuparnos del cambio climático y de resolver todos los perjuicios que generaron la ambición de los poderosos de seguir ganando a cualquier precio y los negacionistas, que decían que el cambio climático no existía y siguieron sometiendo al mundo a más intoxicación”, expresó el Jefe de Estado.

En este sentido, acentuó: “Enfrentar el problema climático es nuestro deber, es un imperativo moral y ético, para vivir en un mundo mejor y terminar con la desigualdad. Si no lo hacemos seremos cómplices de la degradación del planeta”.

A partir de cuatro enfoques transversales (género y diversidades, gestión integral del riesgo, salud y transición laboral justa), la iniciativa contempla un conjunto de 250 medidas diseñadas a través de 75 áreas de gobierno con 8.600 participantes involucrados durante el proceso.

A la presentación asistieron ministros y ministras del Poder Ejecutivo Nacional y de las provincias, funcionarias, funcionarios y especialistas.

Sobre el plan, Nicolini señaló que “es una gran oportunidad para aprovechar todas las capacidades que tenemos, de las cuales nos sentimos orgullosos y orgullosas. La política climática está guiando los modelos de desarrollo de los países”.

Y detalló: “La Argentina ha asumido ese compromiso trabajando con todos los sectores y con todo el potencial para que realmente sea una política de desarrollo y de crecimiento con innovación, con una mirada federal y con justicia social y ambiental”.

El plan sintetiza las políticas para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con los compromisos climáticos asumidos por la Argentina en el plano nacional e internacional, a través de seis líneas estratégicas: transición energética; transición productiva; movilidad sostenible; territorios sostenibles y resilientes; conservación de la biodiversidad y bienes comunes; y gestión sostenible de los sistemas alimentarios y bosques.

El Gabinete Nacional de Cambio Climático define los lineamientos estratégicos con la participación de ministros y ministras de las 24 jurisdicciones y representantes de la comunidad científica, organizaciones ambientales, universidades, entidades académicas y empresariales, partidos políticos, sindicatos y pueblos originarios.

Durante la actividad se presentaron el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030 y la Estrategia de desarrollo resiliente con bajas emisiones a largo plazo al 2050. Ambos instrumentos serán presentados en la 27° Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) que se realizará del 6 al 18 de noviembre en la ciudad de Sharm El Sheikh, Egipto.