
Córdoba/País. Se trata de los cinco equipos de colegios secundarios ganadores del concurso Cansat 2022. Los picosatélites suborbitales fueron lanzados en el predio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) en Falda del Cañete.
El Centro Espacial Teófilo Tabanera, en Falda del Cañete, fue escenario este martes del lanzamiento de cinco satélites Cansat construidos por estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, Formosa, Misiones y Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de medir variables atmosféricas, gases contaminantes y controlar fenómenos que afectan a la producción agrícola como el granizo.
Los picosatélites suborbitales fueron creados por los jóvenes de la Escuela Técnica N°9 D.E 7 «Ing. Luis A. Huergo» (CABA), Instituto Técnico San José de Justiniano Posse (Córdoba), Instituto Técnico Salesiano Villada (Córdoba), Escuela Provincial de Educación Técnica N° 3, de Pirané (Formosa) y Escuela Provincial de Educación Técnica N° 18, de Puerto Esperanza (Misiones).
La competencia Cansat es organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), con el fin de acercar a los y las jóvenes a la actividad espacial.
Cansat es una iniciativa internacional impulsada por varias agencias espaciales del mundo, entre ellas la NASA (EEUU) y la ESA (Europa), que propone a estudiantes construir una carga útil, cuyo tamaño no supere el de una lata de gaseosa, y lanzarla en un cohete hasta una altitud aproximada de un kilómetro. De allí, el término CAN (lata) y SAT (satélite), por sus siglas en inglés.
«Este concurso ha mostrado casi mil proyectos en todo el país, más de 5.000 chicos trabajando, casi mil escuelas en todo el país, lo que demuestra la capacidad de nuestras escuelas técnicas, secundarias, de formar chicos con desarrollo tecnológico y ser originales, hacer sus propios aportes y estar hoy acá compitiendo y mostrando lo que aprendieron», valoró el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.
Por su parte, el director ejecutivo y técnico de la Conae, Raúl Kulichevsky, expresó que «hoy es un día festivo para la Conae. Es un privilegio tener la oportunidad de ver el entusiasmo de jóvenes estudiantes con las actividades que hacemos en nuestra agencia espacial, de poder brindarles la oportunidad de iniciarse en este sector y que sepan que pueden hacerlo en la Argentina».
«Esta es la primera competencia Cansat que se realiza en el país. Estamos muy contentos con la convocatoria, que superó ampliamente las expectativas. Así que ya estamos planificando una nueva edición», dijo el funcionario.

Durante el lanzamiento, el minsitro Filmus sostuvo que Argentina “ha relanzado todo su Plan Espacial, que incluye el diseño y fabricación de satélites. Nuestro país es uno de los pocos países del mundo que está en condiciones de hacerlo. Además, hemos retomado la fabricación del lanzador argentino Tronador II que esperamos tener listo en 2027 y que nos convertirá en el único país de la región capaz de lanzar sus propios satélites.
Al mismo tiempo, el titular de la cartera de Ciencia resaltó: «Necesitamos profesionales que desarrollen su vocación tempranamente por lo espacial y este concurso va en línea con ese objetivo: recibimos cerca de 1.000 proyectos de todo el país con participación de casi 5000 chicas y chicos. De este proceso fueron seleccionados 5 equipos ganadores, que son quienes hoy están realizando sus lanzamientos”.
Lanzamiento
La jornada comenzó a las 9 horas, con la llegada de los equipos al centro espacial para preparar el lanzamiento de sus satélites Cansat desarrollados para la competencia.
Durante la mañana a bordo de los cohetes provistos por la empresa SKYTEC, fueron lanzados uno a uno, hasta una altura de 300 metros. Una vez que alcanzaron su apogeo, los Cansat comenzaron a cumplir sus misiones.
Desde la “estación terrena” instalada para la actividad, las y los estudiantes pudieron chequear el correcto funcionamiento de sus respectivas cargas útiles, realizar pruebas y mediciones, acompañados por profesionales de la CONAE y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).