Icono del sitio Agenda 4P

Massa: “Le ganamos a la incertidumbre y estabilizamos la macroeconomía”

Río Negro/País. El titular del Palacio de Hacienda se expresó de esta manera en el marco de su visita a Bariloche, junto a Flavia Royon, donde anunciaron la construcción de una nueva Línea de Alta Tensión que beneficiará a 160.000 habitantes.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, afirmó hoy que con el equipo económico que encabeza “le ganamos a la incertidumbre y estabilizamos la macreconomía”, al tiempo que sostuvo que el desafío es poder pensar en forma paralela en planes de desarrollo a mediano y largo plazo.

De esta forma, Massa buscó resaltar los logros de su gestión en momentos en que la cotización del dólar se mantiene en torno a los $290 otorgando cierta estabilidad cambiaria, mientras busca alternativas para contener el proceso inflacionario que golpea en los salarios.

“Le ganamos a la incertidumbre y estabilizamos nuestros fundamentos macroeconómicos y ahora tenemos que pensar en el mediano y largo plazo”, afirmó el funcionario.

El ministro habló durante el acto de lanzamiento de la construcción del electroducto ALIPIBA II y la interconexión con la ciudad de Villa la Angostura, proyecto que demandará una inversión de US$ 75 millones y demandará 48 meses de trabajo.

En este contexto, Massa expresó: “Cuando planificamos la matriz energética, cuando diseñamos tendidos de alta, de media y de baja tensión, lo que definimos es que tipo de energía estamos consumiendo, pero además qué tipo de crecimiento queremos para nuestras comunidades”.

En esa línea, acentuó: “Esta obra significa en concreto, para Bariloche que puede crecer en 24 mil hogares más, significa que puede duplicar la capacidad de su parque industrial, tanto para Bariloche y Villa La Angostura significa dejar de utilizar energía forzada, que es quemar combustible, y que representa tener estabilidad en los proyectos económicos y en la planificación de las ciudades”.

Massa también se refirió al trabajo que realizan Nación, Provincia y municipios, y subrayó la importancia de debatir no solo en momentos electorales.

«El trabajo de Nación, Provincia y municipios, de alguna manera nos obliga a todos a pensar que, en los momentos electorales tenemos que debatir, pero en los momentos en los que no hay elecciones, en lugar de discutir y pretender tener razón, lo que tenemos que hacer es resolver los problemas de nuestros ciudadanos», subrayó el ministro.

La actual línea de “ALIPIBA”, que conecta las estaciones transformadoras de Alicurá (Neuquén) y La Paloma (San Carlos de Bariloche), se encuentra al límite de su capacidad. Por este motivo se decidió impulsar la construcción del nuevo electroducto denominado “ALIPABA II”, con el cual se establecerá la vinculación de Villa La Angostura al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y se ampliará la capacidad de transporte, para esta localidad y también para Pilcaniyeu y Bariloche.

El conjunto de las obras contempladas implicará una inversión de 75 millones de pesos para una traza de 140 kilómetros de longitud entre las provincias de Neuquén y Río Negro, y generará una mejora del servicio eléctrico para 160.000 habitantes.

La gobernadora Carreras consideró que “esta obra nos devuelve ese esfuerzo que hacemos con los recursos hídricos desde la Patagonia. Es un reconocimiento histórico para Neuquén y Río Negro que somos productores de energía hidroeléctrica para el país».

«Queremos destacar que la obra contribuye a la mitigación del cambio climático y el efecto invernadero. Tenemos un fuerte compromiso con el medio ambiente, porque las alternativas de desarrollo de la provincia tienen para que la Patagonia contribuya a esta transición energética”, añadió.

Salir de la versión móvil