
CABA. El titular de la Unicameral puso a Córdoba como la principal provincia del interior de la Argentina en materia de Economía del Conocimiento.
El vicegobernador Manuel Calvo disertó este jueves en el panel inclusión digital y la transformación del empleo y las instituciones, en el marco de las jornadas internacionales 2022 de conectividad para el desarrollo que organizaron la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC) y la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA), en el Hotel Hilton de Buenos Aires.
En este ámbito, Calvo resaltó la importancia de haber declarado al software como industria. “El principal hito que dio inicio a este proceso fue la sanción en nuestra provincia de la ley que declaró al software como industria. Hoy, con el paso del tiempo, Córdoba se convirtió en la principal provincia del interior de la Argentina en materia de Economía del Conocimiento”, expresó.
Al hacer un repaso de las principales acciones que permitieron el desarrollo tecnológico en Córdoba, la segunda autoridad de la provincia puntualizó: “Todas las iniciativas fueron parte de nuestra estrategia digital, que tuvo como base tres pilares fundamentales: el desarrollo de la plataforma tecnológica, la inclusión digital de los ciudadanos y la construcción del Gobierno digital”.
A su vez, Calvo se refirió a la decisión del Gobierno provincial de promover el desarrollo productivo en la provincia, con una mirada estratégica a largo plazo. “Para nosotros el gobierno siempre tiene que trabajar de manera articulada con el sector privado y las universidades, generando el diálogo permanente con todos los sectores productivos de nuestra provincia, para el desarrollo de una infraestructura y una matriz que siga ubicando a Córdoba a la vanguardia de la Argentina”, señaló.
“La transformación digital implica que la tecnología se encuentra integrada en los diversos sectores de la sociedad, el público y privado, y así se incluya a toda la ciudadanía en un proceso de innovación social que favorezca un desarrollo económico territorial y que fortalezca la competitividad”, destacó.
Acerca de la inclusión digital, el vicegobernador afirmó que “es un elemento clave y necesario, por lo que la reducción de la brecha digital tiene que convertirse en una política de Estado transversal a toda la esfera de la sociedad. Todos deben estar incluidos sin importar su clase social, en que parte de este país vivan, su edad o su género”.
En otro tramo de su mensaje ante los referentes del sector, Calvo resaltó la necesidad de ofrecer a los inversores un marco de reglas claras: «Nuestra responsabilidad como Estado es brindar previsibilidad y reglas de juego claras para que haya inversión productiva en la provincia, y la inversión productiva incluye desde la empresa más pequeña a la más grande, porque todas permiten generar trabajo», enfatizó.
“En definitiva, se trata de un gobierno que fue adelantado a su tiempo para tomar decisiones en materia de innovación y transformación digital, que permitieron y permiten hoy al Estado provincial estar al lado de los ciudadanos y emprendedores de nuestra provincia”, finalizó el vicegobernador.
La convención anual internacional que nuclea a los protagonistas de las industrias de las telecomunicaciones y de contenido, organizada ATVC y CAPPSA, contó con una exposición comercial, un programa de conferencias académicas y workshops técnicos a lo lardo de dos jornadas.