
País. El titular del Palacio de Hacienda anunció el programa que congela los precios de más de 1.700 productos por 120 días. Massa destacó que se requiere «política fiscal ordenada, acumulación de reserva y trabajo coordinado» para detener la suba de precios.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, junto al secretario de Comercio, Matías Tombolini, encabezó el lanzamiento formal del programa Precios Justos que incluye más de 1.700 productos de los rubros alimentos, bebidas, lácteos, limpieza e higiene personal.
En el marco de la presentación en el Centro Cultural Kirchner (CCK), Massa afirmó que es una «mentira que es magia bajar la inflación» y advirtió que su resolución vendrá de la mano de «política fiscal ordenada, acumulación de reserva y trabajo coordinado».
El titular del superministerio aseguró que el problema de la suba de los precios «se resuelve con política fiscal ordenada, con acumulación de reservas y trabajo coordinado con las cadenas de insumo difundido».
El programa Precios Justos implica -según indicaron desde Economía- un acuerdo de precios que mantendrá a más de 1.700 productos con los mismos valores hasta febrero.
Massa sostuvo que Precios Justos le permitirá al Estado «recorrer un sendero a la baja en lo que más impacta en la vida de los argentinos que es la inflación«.
En ese sentido, el ministro expresó que este nuevo acuerdo voluntario de precios que se extenderá hasta el 28 de febrero próximo, «resuelve uno de los problemas que tenemos en materia inflacionaria, no la inflación» ya que la misma –remarcó- «se resuelve con política fiscal ordenada, con acumulación de reservas y trabajo coordinado con las cadenas de insumo difundido».
En el acto de lanzamiento, Massa instó a las empresas de consumo masivo que no firmaron el acuerdo a que lo hagan para «no perder el mercado», ya que consideró que los consumidores se volcarán a los productos del programa.

A su turno, el secretario Tombolini detalló que son 102 las empresas que han manifestado su adhesión hasta el momento y anticipó que serán 114 al cierre de hoy y 125 para la semana que viene.
«Hay 1.788 productos que forman parte de la canasta de Precios Justos que van a tener el mismo precio hasta febrero», precisó el funcionario refiriéndose al grupo de productos que se mantendrá sin modificaciones en sus valores.
Por su parte, las empresas que ingresen al programa sólo podrán aumentar hasta un 4% mensual al resto de sus productos, abarcando así a otros 30.000, según señaló Massa.
Tombolini aseguró que el programa permitirá «garantizar el orden en los precios, previsibilidad y alivio en la mesa de los argentinos, abastecimiento, cuidar los dólares y evitar los abusos».
En la misma línea de Massa, afirmó que «no es un punto de llegada» sino «un punto de partida», y que permitirá «operar sobre las expectativas de inflación», tras tener «orden fiscal y acumulación de reservas».
El Ministerio de Economía estableció las condiciones y la modalidad que adoptará el programa Precios Justos, acuerdo que regirá por cuatro meses -desde el actual hasta febrero próximo-, a través de la Resolución 823/2022 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La nueva iniciativa –precisa la resolución- tendrá el objetivo de “garantizar la venta al consumidor final de ciertos productos a un precio fijo o una variación constante y previamente acordada por un plazo determinado que le otorgue previsibilidad”, y se prolongará entre este mes y el 28 de febrero próximo.