Senado: Pese al fallo de la Corte, el Frente de Todos avanzó con las nuevas designaciones en el Consejo de la Magistratura

País. En la polémica sesión, el oficialismo y aliados avalaron el decreto parlamentario 86/22, que designó como consejeros a los oficialistas María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate, y al radical Eduardo Vischi. Como lo adelantó Agenda 4P, la oposición no bajó al recinto para no avalar la jugada de Cristina.

En la polémica sesión especial de este miércoles, el Frente de Todos y aliados aprobó el decreto de designación de los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura para iniciar los mandatos que comienzan la semana próxima.

El interbloque Juntos por el Cambio decidió no bajar al recinto para no convalidar la jugada de la titular del Senado por la Magistratura.

De esta manera, el poder K desoyó el fallo por el que la Corte Suprema anuló la designación del camporista Martín Doñate como integrante del Consejo de la Magistratura y despejó el camino para que Luis Juez, senador de Juntos por el Cambio, pase a ocupar su lugar.

En la sesión conducida por la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, se avaló el decreto parlamentario 86/22, dado a conocer el martes, que designó como consejeros a los oficialistas María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate y al radical Eduardo Vischi.

En sus discursos los senadores del Frente de Todos (FdT) cuestionaron duramente a la oposición por no asistir al recinto y criticaron a los jueces de la Corte Suprema de Justicia por el fallo del 8 de noviembre último que rechazó la primera designación de Doñate en el Consejo y consideró que le correspondía al senador de PRO Luis Juez.

El máximo tribunal objetó la división del bloque del FdT resuelta este año, tras la cual el oficialismo reclamó la representación por la segunda minoría en el Consejo de la Magistratura.

Voces

El senador por San Luis, Adolfo Rodríguez Saá (Frente Nacional y Popular) destacó que «estamos amparados por el artículo 66 de la Constitución Nacional, que establece que cada Cámara hará su reglamento. Este reglamento del Senado tiene origen de amparo constitucional y no se puede objetar. El reglamento del Senado establece cómo se conforman los bloques les guste o no les guste a los miembros de la Corte».

Aseguró que «no puede la Corte meterse a resolver problemas políticos de las decisiones de otro poder y opinar sobre la designación del representante nuestro ante el Órgano que es facultad excluyente y exclusiva del Senado».

El peronista puntano manifestó que «nosotros proponemos aprobar la resolución y votarla favorablemente y de esa forma no hay más discusión. Es la decisión de los bloques, convalidada por el pleno de la Cámara y el espíritu republicano los obliga a tener la responsabilidad de aceptar las decisiones democráticas que el Senado argentino dicta. Por eso vamos a votar favorablemente la propuesta de resolución a referéndum del Senado».

En tanto, el senador por Río Negro, Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), sostuvo que «la Corte determinó que el Senado y Diputados no pueden tener el dinamismo que tiene la política. Esto viola nuestra autodeterminación y limita nuestra libertad y posibilidad de organizarnos políticamente«.

La senadora Anabel Fernández Sagasti (Unidad Ciudadana), consideró que «el Senado es el poder más federal e igualitario de la República Argentina: dos por la mayoría, uno por la minoría. Con un solo fallo, la Corte Suprema se llevó puesto el artículo 1 de la Constitución Nacional para seguir manejando a su antojo, no solamente la cabeza de la Justicia, sino también el Consejo de la Magistratura».

, , ,