
País. «Queremos que las cosas se hagan mejor», resaltó la vicepresidenta en su cuestionamiento al Gobierno en materia económica. Al renovar su embate contra la herencia macrista recibida, CFK afirmó que las elecciones se pueden ganar si los argentinos «tiran para el mismo lado». También se refirió al escenario electoral 2023.
En su esperado discurso por el Día de la Militancia en el Estadio Único de La Plata, la vicepresidenta Cristina Kirchner aseguró este jueves que sus críticas al Gobierno en materia económica no son «por terquedad o capricho» sino porque quiere que «las cosas se hagan mejor» y al escuchar cánticos que reclamaban su candidatura en 2023, respondió citando a Juan Domingo Perón: «Todo en su medida y armoniosamente».
«Es necesario acordar políticas porque las elecciones se pueden ganar, pero los condicionamientos son tan profundos que va a requerir que todos los argentinos, o la mayor parte, tiremos todos juntos para el mismo lado. Si no, nuestro país será difícil para cualquiera», advirtió la ex mandataria.
Al encabezar el multitudinario acto en La Plata, Fernández de Kirchner pidió «explicarle al pueblo por qué se toman ciertas medidas» después de que «se volvió al FMI» durante el gobierno de Mauricio Macri.
En ese marco, la vicepresidenta volvió a diferenciarse de la gestión de Alberto Fernández y mostró un gráfico para destacar que durante su gobierno los trabajadores «podían llegar a fin de mes, ahorrar y vacacionar» y sentenció: «Dicen que fue malo ese gobierno… ese gobierno fue malo para los angurrientos, es mentira eso de que estamos mal hace 70 años».
En una fuerte defensa de sus gestiones, afirmó que «el cambio» para la Argentina fue el kirchnerismo, que logró cambiar el país «después de la crisis del 2001», y volvió a destacar la importancia de «alinear precios, salarios y tarifas».
«Dicen que son lo nuevo…Muchachos, acá lo único nuevo que hay somos nosotros, el cambio, los que cambiamos a la Argentina después de la crisis del 2001 fuimos nosotros», apuntó la vicepresidenta en alusión al macrismo en Juntos por el Cambio.
Al respecto, ironizó: «Dicen que tenemos que volver a la década del 90 desde una fuerza política muy novedosa, no tan novedosa porque dice que el gobierno de los 90 fue el mejor y el ministro de la convertibilidad (Domingo Cavallo) el mejor de la historia…Mirá vos».
Justicia

Por otro lado, la titular del Senado dedicó un pasaje de su discurso para criticar a la Justicia en medio de las causas en su contra, al decir que los funcionarios de ese Poder del Estado ocupan sus cargos «de por vida como una rémora monárquica en una sociedad democrática«.
En el país hay jueces «sentados de por vida como una rémora monárquica en una sociedad democrática que deciden sobre la libertad y el patrimonio» de la gente y son «dispositivos de control de la voluntad popular», y advirtió que «donde no hay jueces puestos a dedo, presionables y eternos» el sistema «funciona».
En ese contexto, la ex mandataria sostuvo además que «no es bueno para la democracia y el pueblo» que sean los magistrados los que «deciden sobre las políticas económicas del país».
«Hoy esta inflación que tenemos de 6,3%, cuando uno mira el desagregado uno ve que las telecomunicaciones miden 12 puntos, el doble, porque hay jueces que dijeron que el decreto que se firmó para que sea un servicio público y por lo tanto con precios regulados, no se debe aplicar», reseñó.
En esa línea, Cristina alertó que «no crean que esto no obedece y no influye en la vida cotidiana de todos los argentinos, y ni qué hablar en todo lo que es violencia o lo que vemos de mujeres que van 20 veces a la justicia y después aparecen muertas y nadie se hace cargo de nada».
«Nadie se hace cargo de nada, total están ahí sentados de por vida como una rémora monárquica en una sociedad democrática», denunció.
«¿Cómo puede haber gente que decide sobre la libertad y el patrimonio de los argentinos y sus cargos sean eternos? ¿Qué tiene esto de democrático y contemporáneo? Nada», interpeló y clamó: «Son rémoras y dispositivos de control de la voluntad popular».
Seguridad y elecciones

En otro tramo de su mensaje a la tropa, la vicepresidenta le dio importancia a la problemática de la inseguridad y pidió terminar con el «debate berreta de la mano dura» para enfrentar el tema, al considerar que es «cínico y mentiroso».
Y destacó que «el orden no es el gatillo fácil ni el palo». «Hay que terminar con debates absurdos porque la democracia tiene una deuda en materia de seguridad de la vida de los habitantes. Ningún partido político lo ha podido solucionar. Por favor terminemos con ese debate berreta de la mano dura que además es muy sínico y mentiroso», resaltó.
Durante el acto, la ex mandataria subrayó: «Por una vez en la vida olvidemos los partidos políticos y discutamos en serio el tema de la seguridad, en nombre de todas las víctimas». En la primera fila escuchaban el gobernador Axel Kicillof y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, entre muchos otros, mientras que Máximo Kirchner y Mayra Mendoza siguieron sus palabras subidos a un para avalanchas de una tribuna del estadio.
En ese sentido, resaltó la necesidad de avanzar en un «gran acuerdo que debe haber entre todos los partidos políticos para que las fuerzas de seguridad respondan a las fuerzas civiles».
«Las fuerzas de seguridad son una parte de la solución y también son parte del problema si no se subordinan al poder civil. Cuando estuvimos en el Gobierno desplegamos miles de gendarmes en el conurbano bonaerense. La gente lo pedía porque tenía más confianza», rememoró.
A dos meses y medio del intento de magnicidio, la máxima referente del Frente de Todos se refirió al tema y precisó: «El pasado 1 de septiembre se quebró el acuerdo democrático de cuidar la vida, el de respetar la vida. Esto sí es obligación de todas las fuerzas políticas en Argentina: volver a construir ese acuerdo democrático separando a los violentos, al lenguaje del odio, al que quiere que el otro se muera porque piensa diferente. Ningún partido político en la Argentina puede volver a aceptar esto«.
Por último, Cristina Kirchner aseguró que «las elecciones se pueden ganar» pero será necesario que «los argentinos tiremos para el mismo lado».
«Las elecciones se pueden ganar pero los condicionamientos son tan graves, tan profundos, que nos han dejado (al aludir al Gobierno macrista), que va a requerir que la mayor parte de los argentinos tiremos todos juntos para el mismo lado. Si no es así, nuestro país será difícil para cualquiera», concluyó la ex mandataria, quien en un tramo del acto al escuchar cánticos que reclamaban su candidatura en 2023, respondió citando a Juan Domingo Perón: «Todo en su medida y armoniosamente».