
País. Se desarrolla en Tecnópolis el evento “Agenda 2030: Estrategias internacionales para desafíos locales”, con la presencia de concejalas de toda la Argentina.
El canciller Santiago Cafiero participó este viernes en Tecnópolis de la apertura del evento “Agenda 2030: Estrategias internacionales para desafíos locales”, con el objetivo de profundizar entre las representantes locales presentes, los temas agrupados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
“Argentina tiene un compromiso con la ONU y la Agenda 2030, que es un mapa, una hoja de ruta con objetivos concretos, y ahí no podemos prescindir de la organización del territorio, porque no hay forma de explicar la política exterior si en el territorio no está sucediendo lo que desde esa política estamos manifestando”, aseguró el ministro.
Desde la sala Nave de la Ciencia, Cafiero puntualizó que “por el esfuerzo y el trabajo militante que cada una de ustedes está haciendo en su territorio, la Argentina está cumpliendo con los objetivos de esta agenda”.
“En su momento, la Agenda 2030 forjó objetivos muy grandes de equidad de género y territorio, desarrollo pleno, y en ese contexto buscamos atraer inversiones y posibilidades de desarrollo hacia toda la Argentina, para potenciar las capacidades de la Argentina y que haya más empleo”, sostuvo el canciller.
Al tiempo que puntualizó que “en esos ODS que a veces utilizan palabras diplomáticas ustedes se van a dar cuenta que lo que quieren decir es justicia social, soberanía, con los temas que ustedes pelean cada día, y para ello el Estado nacional y los estados provinciales y municipales deben ponerse al frente de estos objetivos”.
Este encuentro, que se extenderá durante toda la jornada y tiene como objetivo profundizar el acercamiento entre las representantes locales y los temas agrupados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, contó además en la apertura con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel; la coordinadora Residente de Naciones Unidas en Argentina, Claudia Mojica, y la coordinadora de la Red Federal de Concejalas de FAM, María de los Ángeles Higonet.
El evento se enfoca especialmente en la vinculación entre la Red Federal de Concejalas con entidades nacionales e internacionales de relevancia, a fin de compartir buenas prácticas y experiencias que puedan ser implementados en un nivel subnacional.
Tolosa Paz afirmó: “De abajo hacia arriba es como construimos la agenda 2030” y acentuó: “Vamos a plasmar la agenda que expresa la Argentina del crecimiento y del desarrollo sostenible en cada distrito de la República Argentina, porque es una agenda que busca transformar profundamente la vida de los 47 millones de compatriotas que necesitan cambiar sus realidades«.
«Es muy importante tener presente qué es la agenda 2030, qué es la Cooperación Internacional en la Argentina con clave de género y de achicar brechas y desigualdades”, completó.
En el cierre de la jornada estarán las ministras de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina; de Salud, Carla Vizzotti; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel “Kelly” Olmos.