
País. La CGT, la CTA y las cámaras empresarias acordaron en el Consejo del Salario que la suba sobre el haber básico, actualmente en $57.900, se abonará un 7% en diciembre, un 6 en enero, un 4 en febrero y otro 3 en marzo de 2023.
La CGT, la CTA y las cámaras empresarias acordaron en el Consejo del Salario un aumento del mínimo, vital y móvil del 20% en cuatro tramos, que se abonará un 7% en diciembre, un 6 en enero, un 4 en febrero y otro 3 en marzo de 2023.
La votación, que se realizó de manera virtual, cosechó 31 votos a favor y un voto en contra del secretario General de la CTA Autónoma, Hugo «Cachorro» Godoy.
En su duro rechazo, el líder de esta central señaló que el acuerdo implicó que «el ingreso mínimo se eleve a 69.500 pesos recién en marzo».
Sindicalistas y empresarios sesionaron de forma virtual en primer término en la Comisión Técnica y, desde las 16.30, iniciaron la plenaria, que determinó el nuevo monto del haber mínimo, vital y móvil y de las prestaciones mínima y máxima por desempleo, y también convinieron revisar nuevamente el acuerdo salarial en febrero de 2023.
«Hace rato que la inflación en Argentina no la determinan los aumentos de precios, sino por la especulación de los sectores empresariales. Y no vemos ningún esfuerzo de los empresarios para una distribución de ingresos en favor de los trabajadores», apuntó Godoy en un comunicado.
Se acordó un aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil
— Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (@MinTrabajoAR) November 22, 2022
La reunión plenaria aprobó por amplia mayoría, con 31 votos a favor y un voto en contra, la siguiente propuesta:
? 7% en diciembre
? 6% en enero
? 4% en febrero, y
? 3% en marzo
? 20% para los próximos 4 meses pic.twitter.com/AeGKpMxK8g
El último encuentro del Consejo del Salario Mínimo había sido el 22 de agosto, cuando las partes convinieron -también con el voto en contra de la CTAA- una mejora salarial del 21 por ciento en tres tramos de 7 por ciento entre septiembre y noviembre.
A partir de ese acuerdo, el ingreso mínimo pasó a ser de 51.200 pesos en septiembre, de 54.550 en octubre y de 57.900 este mes, mientras que en agosto el ingreso era de 47.850 pesos para los trabajadores mensualizados a jornada completa.