Intendentes en la Unicameral por la re-re: se busca avanzar con un «acuerdo político-legislativo» para corregir la ley en su «retroactividad»

Comitiva de intendentes en la Unicameral – Foto Agenda 4P

Córdoba. Un grupo de jefes comunales de todos los colores políticos -en representación de los casi 300 afectados- se reunieron con legisladores de las tres principales bancadas de la Unicameral. Sostuvieron que fue «positivo» porque fueron escuchados en su planteo. La bancada radical volvió a apuntar a la mayoría oficialista.

Una veintena de intendentes y jefes comunales de todas las expresiones partidarias afectados por el cepo de la ley 10.406 se reunieron este miércoles, en primer término, con legisladores de Juntos UCR. Luego, mantuvieron diálogo con los parlamentarios de Juntos por el Cambio.

Hubo un tercer encuentro más informal porque el bloque de la mayoría oficialista les comunicó que los recibiría la semana próxima. En medio de la deliberación en los pasillos de la Legislatura, se acordó que cuatro intendentes peronistas fueran a tocarle la puerta al jefe de la bancada de Hacemos por Córdoba, Francisco Fortuna.

Mientras los radicales, del PRO y vecinalistas se quedaron abajo -en inmediaciones del recinto de sesiones- este reducido núcleo de jefes territoriales peronistas subió al tercer piso a hablar unos minutos con Fortuna.

La espada legislativa oficialista los recibió en su despacho para entablar una conversación breve, pero que llevo tranquilidad -por ahora- a toda la comitiva.

Según los intendentes consultados por Agenda 4P, se llevaron de las tres representaciones parlamentarias el compromiso de articular en una mesa de diálogo la posibilidad de un acuerdo político-legislativo para reformar el artículo 7 de la ley 10.406 ante la queja por su «retroactividad», es decir, el legislar para atrás.

En diálogo con este medio digital, el intendente Daniel Salibi (Mendiolaza) señaló que les dejaron a los legisladores unas 300 notas de intendentes afectados por el cepo de dicha norma (establece sólo dos mandatos consecutivos) que de no modificarse el artículo en cuestión no podrán presentarse en las elecciones 2023.

Este alineamiento variopinto de intendentes rechazan puntualmente la retroactividad de dicha norma. En ese sentido, reclaman la reforma del artículo 7 de la ley para que se tome como primer mandato el período 2019-2023, y no el 2015-2019. «No es una reelección indefinida», remarcaron.

Intendentes formalizaron su nueva avanzada por la re-reelección ante la Unicameral

Tras la conversación con los intendentes, la bancada Juntos UCR se mostró firme en su rechazo a la re reelección y lanzó la pelota en terreno del oficialismo al advertir que «cuenta con los votos para modificar la ley» que piden los jefes territoriales.

El jefe del bloque radical, Juan Jure, ratificó la postura que fue expresada públicamente. «No estamos de acuerdo con la posibilidad de la re reelección porque es contradictorio con lo que pensamos, creemos y sobre todo con los valores fundamentales que tiene la democracia», dijo.

«Los intendentes nos manifestaron que están en contra de las re reelección pero en este caso hay una interpretación que es la que no debería ser, entonces no piden que modifiquemos un artículo de la ley para poder ser candidatos nuevamente», cuestionó.

En este plano, Jure trasladó el peso de la decisión al bloque Hacemos por Córdoba. Les recomendó a los intendentes pedir «una definición del oficialismo que es quien cuenta con los votos para modificar la ley que ellos piden, y que hasta el momento no se expresaron al respecto», cerró el parlamentario boina blanca.

, , , , ,