El Gobierno anunció que se mantiene la eliminación de retenciones para exportaciones automotrices en 2023

País. El minsiterio de Economía prorrogó el beneficio que había sido establecido hasta diciembre de este año y comprende al incremental de ventas externas con respecto a 2020.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció este viernes la prórroga de la eliminación de las retenciones en 2023 para el incremental de exportaciones automotrices y autopartistas con base en los despachos al exterior de 2020.   

A fines de agosto, el Ejecutivo nacional había dictado dos decretos por los cuáles había llevado a 0% los derechos de exportación para los volúmenes por sobre los vendidos en 2020 y de esta forma se amplió la medida para el año próximo.

“Todo el incremental de exportaciones automotrices y autopartistas no va a pagar las retenciones en 2023”, afirmó Massa este vienres durante un acto en el que se celebró la salida de la unidad 100.000 de la planta del grupo Stellantis ubicada en el partido bonaerense de 3 de febrero.

“Vamos a bajarle los impuestos a las exportaciones porque creemos que es la salida para acumular reservas y para mejorar nuestro superávit comercial”, aseguró el titular del Palacio de Hacienda al tiempo que subrayó: “Si el Estado no pone, si el Estado no ayuda, no alcanza”.

Del acto también participaron el embajador en Brasil Daniel Scioli; el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren; la subsecretaria de Industria Priscila Macari; el vicepresidente para la Argentina del grupo  Stallantis, Rodríguez Pérez Graciano, y el secretario general de la UOM, Abel Furlán.

Según datos de ADEFA, hasta octubre la industria automotriz había exportado 268.182 unidades, por lo que se espera que cierre 2022 por sobre las 300 mil unidades.

No obstante, cabe aclarar que el beneficio se computará por encima de las ventas en 2020 que fueron las más deprimidas en 17 años a causa de la pandemia. En ese año, según la entidad empresaria,  la Argentina exportó 137.891 unidades, un 38% por debajo de 2019. Ya en 2021 habían trepado a 70%  234.350.

Para encontrar una cifra tan baja como la de 2020 en cuanto a exportaciones hay que remontarse hasta 2003, cuando apenas se pudieron vender afuera 108.058 unidades.

En el marco de la visita de hoy a la planta del grupo Stellantis, el secretario de Industria de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, destacó el anuncio del ministro Massa acerca de que las exportaciones incrementales del sector automotriz no pagará retenciones en 2023.

«La industria automotriz argentina está en pico de producción desde 2014 y lleva 27 meses seguidos creando empleo. El sector tenía muchos problemas hace 3 años. Nos sentamos empresarios, trabajadores y Estado para armar un plan estratégico de crecimiento. Estos son los resultados», enfatizó el funcionario nacional.

, , , , ,