
Córdoba. El ala más dura de las expresiones políticas de la oposición reclamó no «dilatar» los tiempos ante la propuesta de cinco plenarios de comisiones hasta emitir una resolución que luego será trasladada al cuerpo. En su malestar, voces opositoras recordaron la cuestión de privilegio con tratamiento exprés (en una sesión) contra la radical De Ferrari, a quien el oficialismo aplicó una suspensión de seis meses por sus dichos sobre la dictadura militar.
Las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos y de Asuntos Institucionales, Municipales y Comunales, presididas por Juan Manuel Cid y Gustavo Eslava, respectivamente, desarrollaron un plenario de manera remota para dar ingreso formal a las cinco cuestiones de privilegio presentadas por la oposición contra el oficialista Oscar González.
A dichas iniciativas se sumó el pedido de «apartamiento hasta que la Justicia dicte su veredicto» en la causa en la que González esta imputado de homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas, cuyo planteó fue introducido hoy por el legislador Orlando Arduh, jefe del bloque Juntos por el Cambio.
El oficialista Cid estuvo a cargo de comandar la reunión conjunta en la cual se fijó la hoja de ruta trazada por la bancada oficialista en cuanto al tratamiento que se seguirá por el «González gate». El titular de Asuntos Constitucionales planteó cinco plenarios, incluído el de este jueves.
El integrante del bloque Hacemos por Córdoba manifestó que en la próxima reunión -posiblemente el martes que viene- se llevarán a cabo las exposiciones detalladas y la fundamentación en profundidad de las respectivas cuestiones de privilegio contra González.
Luego, se dará paso a un plenario presencial dedicado a escuchar a los familiares de las víctimas del accidente fatal protagonizado por el peronista transerranos. En otra reunión, se convocará a González, quien se encuentra en uso de licencia de seis meses, o a su abogado para ejercer su derecho a la defensa.
Tras este recorrido, que para la oposición más dura significa «dilatar» los tiempos, se llegará a un plenario final, en el cual se emitirá una resolución por la situación del ex presidente provisorio de la Unicameral.
La representante de EVC, María Rosa Marcone, fue la primera apositora en pronunciar su «desacuerdo» ante este cronograma. «Dedicar cuatro reuniones de comisión a un tema que rápidamente puede ser analizado por esta comisión nos parece que es dilatarlo sin ningún sentido». A este planteo se sumaron las legisladoras Luciana Echevarría, Noelía Agüero, Cecilia Irazuzta. También lo reafirmó el vecinalista Gerardo Grosso.
En el detalle, se advirtió que existen dos cuestiones de privilegio Nº 36.514 y Nº 36.516, de los bloques Frente de Izquierda y de los Trabajadores y MST-Nueva Izquierda, respectivamente, por las que se demandó la expulsión de González de la Cámara. Lo propio ocurre con la Nº 36.518, de los legisladores Cecilia Irazuzta (Coalición Cívica ARI) y Marcelo Cossar (Juntos UCR).
Por su parte, a través de la cuestión de privilegio Nº 36.489, el bloque Juntos UCR pidió la suspensión por el plazo de un año y, en consecuencia, la separación de Oscar González del jury de enjuiciamiento de magistrados y funcionarios judiciales, así como de cualquier otra designación asignada en representación del cuerpo legislativo. Esto último ya se efectizó a raíz de la renuncia expresa del peronista transerrano.
Por su parte, la bancada de Encuentro Vecinal Córdoba (EVC) impulsa la cuestión de privilegio Nº 36512, por la cual solicitó que González sea “apartado de esta Legislatura y, consecuentemente, de todas las comisiones y órganos de los que forma parte en razón de su condición de legislador de esta Provincia”.
Cabe recordar que el sábado 29 de octubre el legislador Oscar González protagonizó un trágico accidente donde perdió la vida la docente Alejandra Bengoa, y dos adolescentes (Marina y Alexa) fueron hospitalizadas con graves heridas. Se conoció hace unos días que Alexa quedó parapléjica.
El accidente fatal que protagonizó el ahora ex presidente provisorio, que la Justicia investiga para determinar las responsabilidades, adquirió mayor volúmen por las derivaciones del caso que dan cuenta de las infracciones viales que acumulaba el peronista de Traslasierra y hasta el dato de que no cumplía los requisitos para obtener el carné de conducir provincial.
A este cuadro de situación se adicionó la polémica por la asignación de nueve autos judicializados de alta gama a legisladores por parte del Tribunal Superior de Justicia en el marco de la ley 8.550. Tras la controversia, y ante el malhumor social, el Poder Ejecutivo envió una iniciativa de reforma a dicho marco normativo. En el caso de la Unicameral, los nueve vehículos fueron devueltos al Poder Judicial.
Voces oficialistas buscaron sin éxito que González renunciara a su banca para evitarle un mayor costo político a Hacemos por Córdoba. En este contexto, algunos de sus pares de bancada se muestran incómodos ante esta situación, y hay dos peronistas que exteriorizaron la demanda de que renuncie. Se trata de los transerranos Julio Bañuelos y Alfredo Altamirano. Según se conoció, González dejó en claro su postura ante la comitiva oficialista con la que se reunió en los últimos días.