Ante el acuerdo con petroleras por Precios Justos, Massa habló de darle «un sendero de precios a la sociedad argentina»

País. A partir de lo acordado, las petroleras participantes no deberán incrementar en más de 4% sus valores durante los primeros tres meses de vigencia, mientras que en cuarto mes la suba será de 3,8%. 

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y los secretarios de Comercio y Energía, Matías Tombolini y Flavia Royón, acordaron con las petroleras un compromiso de Precios Justos para controlar los aumentos en los combustibles y estabilizar la expectativa inflacionaria del país.

La inflación es el principal drama de la Argentina y por ese motivo arribamos a este acuerdo. Sabemos que es clave para la economía el mensaje de la participación de empresas tan importantes, que son de los principales inversores de nuestro país, y se suman a la tarea de darle certidumbre, tranquilidad y un sendero de precios a la sociedad argentina. Les agradecemos el acompañamiento y el respaldo”, expresó Massa.

Las palabras del ministro sirvieron como cierre del encuentro que sostuvo, junto a los secretarios Royon y Tombolini, con Pablo González (presidente YPF), Pablo Iuliano (CEO, YPF), Marcos Bulgheroni (CEO, Pan American Energy), Teófilo Lacroze (CEO, Raizen) y Martín Urdapilleta (CEO, Puma).

A partir del acuerdo que selló Economía, las petroleras participantes no deberán incrementar en más de 4% sus valores durante los primeros tres meses de vigencia, mientras que en cuarto mes la suba será de 3,8%. De esta forma se consolida un camino previsible para reducir la inflación, se destacó desde el Palacio de Hacienda.

Este compromiso involucra a las compañías YPF, Shell, Axion y Puma, las que acordaron sumarse a las gestiones de Sergio Massa y su equipo, destinadas a ordenar el precio de los combustibles. «Esta política, desarrollada por las autoridades nacionales desde el Ministerio de Economía, permite llevar previsibilidad y alivio a los hogares argentinos», se destacó desde la cartera.

“Las empresas presentes hoy nos dan una señal de acompañamiento al programa del ministro Massa. Pero lo fundamental es que se trata de una señal para todos los argentinos. Es muy importante que los combustibles ingresen al programa de Precios Justos«, aseguró la secretaria Royon.

Y subrayó: «Esto nos permite construir un marco de expectativas razonables para el sector de los combustibles y para el conjunto de la actividad económica”.

El sendero de orden pautado para los combustibles se inscribe en la hoja de ruta que traza la gestión del ministro Massa en Economía, donde las medidas implementadas no operan en forma aislada sino que tienen en consideración el panorama completo de cada una de las instancias en la formación de los precios.

, , ,