
Córdoba. El líder el Frente Cívico y el referente radical se mostraron juntos publicamente en una reunión de trabajo con la comisión directiva del Consejo de Médicos.
Los legisladores nacionales y precandidatos a gobernador por Juntos por el Cambio (JxC), Luis Juez y Rodrigo de Loredo, encabezaron este lunes una reunión de trabajo con el presidente de la entidad, Héctor Oviedo e integrantes de la comisión directiva del Consejo de Médicos de la provincia de Córdoba.
Con la representación gremial de los profesionales de la Salud, ambos referentes de JxC abordaron las diferentes problemáticas que atraviesan en el marco de la crisis en el sector de la salud provincial. También participaron Mario Negri, Cármen Álvarez y dirigentes provinciales del espacio.
De esta manera, Juez y De Loredo dieron muestra de unidad tras la «bomba» que significó la reunión entre el ex presidente Mauricio Macri y el aspirante a la gobernación del PJ cordobés, Martín Llaryora, que sacudió fuerte a los socios locales de la coalición opositora.
Tras un diálogo en privado que mantuvieron hace unos días por la jugada de Macri, los dos precandidatos a la gobernación de JxC exhibieron hoy sintonía fina en su respaldo al reclamo «genuino» de los equipos de salud.
Al salir del encuentro, Juez apuntó duro contra el gobierno de Hacemos por Córdoba. «En estos 24 años han abandonado la salud pública casi al límite de dejarla tirada al costado de la banquina. Va a costar enormemente poner en funcionamiento toda una estructura donde la salud, la educación, la seguridad y la justicia son temas fundamentales”.
«El tema es mucho más grave de lo que el gobierno quiere que parezca. Es mucho más profundo porque tiene una raíz de muchísimos años de abandono», acentuó el senador nacional, al tiempo que resaltó: «Nosotros nos vamos preocupados pero también sabiendo que vamos a tener que estar muy atentos porque este nivel de conflictividad va creciendo y sus consecuencias nadie las puede visualizar pero si sabemos que quienes la sufrirán serán los que menos tienen”.

Por su parte, de Loredo expresó el acompañamiento «al reclamo genuino y justo del equipo de salud de nuestra provincia». Sostuvo además que pudieron intercambiar con los profesionales del Consejo de Médicos «los otros problemas que afectan al sector, por fuera de lo salarial. Creemos que hay que visibilizar estas situaciones”.
El radical también lanzó munición gruesa contra el poder schiarettista. “El gobierno provincial, junto a un gremio cómplice, pretende romper el frente del reclamo, en un intento de aplicar su estrategia silenciadora», afirmó.
«La salud de Córdoba no puede admitir más parches, parciales y a cuentagotas. Necesitamos resolver lo urgente y acordar una política de estado que garantice una política de salud de excelencia y que reconozca al personal de salud que la sostiene”, enfatizó.
En cuanto al conflicto salarial que tiene en vilo a los hospitales provinciales, el diputado nacional aseguró que “los recursos para mejorar la remuneración de nuestros equipos de salud están, solo hace falta que el gobierno cambie sus prioridades dentro del gasto en salud”.
“Advertimos que cada año se destinan menos fondos al personal de salud, a la par que se incrementan, de manera poco transparente, los recursos destinados a insumos y equipamientos, que luego no reciben el mantenimiento correspondiente o que directamente no tienen el personal especializado que los operen, pero que les sirve para inauguraciones que se usan políticamente”, apuntó.
Negri también se pronunció a la salida de la reunión en el Consejo de Médicos. «El gobierno abordó este conflicto de la salud como viene haciendo con todo, como si fuera un tema que se soluciona tirando unos pesos y con eso lo arreglamos, pero acá lo que muestran cada marcha de los equipos de salud es que el tema es mucho más grave de lo que el gobernador imagina, hay que ir al fondo por un nuevo sistema de salud en la provincia», resaltó.
«El gobierno está en un default social, la crisis de la salud, la inseguridad y el aumento de la pobreza son el resultado de un modelo que se agotó después de 24 años de gobierno», aseveró el jefe de la bancada UCR en Diputados.