Icono del sitio Agenda 4P

Derivaciones del «González gate»: ingresó a la Unicameral el proyecto para regular el otorgamiento de licencias de conducir

Córdoba. La iniciativa fue girada por el Ejecutivo tras un acta acuerdo de los intendentes de la Mesa Provincia-Municipio. Además, ya tomó estado parlamentario la reforma a la ley 8.550 sobre los autos judicializados.

El Ministerio de Gobierno y Seguridad de la Provincia envió a la Legislatura el proyecto de ley que modifica la ley 8.560 que regula el otorgamiento de licencias de conducir en el territorio cordobés.

El objetivo central de la iniciativa que giró el Gobierno es «armonizar en todo el territorio de la Provincia de Córdoba los requisitos y condiciones de validez a cumplir por parte de los centros de emisión de licencias de conducir».

El proyecto que deberá tratar la Unicameral en el último mes de sesiones ordinarias prevé que las licencias de conducir que otorguen municipios y comunas que no hayan adherido a la norma, no podrán habilitar a conducir por fuera del ámbito de competencia territorial del gobierno local.

La decisión de la administración schiarettista de modificar la norma en cuestión se debe a las derivaciones del choque fatal que protagonizó Oscar González a bordo del BMW X1 en el Camino de las Altas Cumbres , donde perdió la vida Alejandra Bengoa (56) y dos adolescentes de 14 años, Alexa y Marina, quedaron con graves heridas.

El caso cobró mayor volúmen tras conocerse reiteradas infracciones viales de González y hasta el dato de que no cumplía los requisitos para obtener el carné de conducir provincial.

Según el Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito (Repat), “el conductor no cumple los requerimientos para obtener una licencia de conducir” debido al listado de antecedentes en relación a las infracciones en su haber.

No obstante, al momento del accidente vial (con saldo trágico), Gónzalez circulaba con un carnet emitido el 7 de enero del 2022 en Las Tapias, municipio que no está integrado a la red del Repat, que recopila los antecedentes de tránsito en la provincia y que le labra la multa al conductor. Y a su vez, ofrece efectuar a través de su cuenta de Facebook el trámite de la licencia de conducir “con cualquier domicilio y entrega en el acto”.

En esa oportunidad, el abogado de González, Oscar Ortiz Pellegrini, argumentó en su defensa que «es el municipio que corresponde a 20 cuadras de su casa». «Tiene validación conforme a la legislación nacional, que no todos los municipios la tienen, y con vigencia al 7 de enero del 2023”, sumó.

Las clases del proyecto que fue girado por el Ejecutivo tras un acta acuerdo de los intendentes de la Mesa Provincia-Municipio.

Presupuestos mínimos: en materia de “conocimientos teóricos, evaluación psicofísica y aptitudes prácticas” que las y los solicitantes deben cumplir para acceder a un carnet, se establece que “La verificación de los antecedentes se realizará mediante la consulta a los registros nacional y provincial en la materia”. 

Domicilio: municipios y comunas sólo podrán emitir licencias de conducir a personas que tengan su domicilio dentro de su radio.

Validez: Las licencias de conducir que otorguen las Municipalidades o Comunas que no hayan adherido a las disposiciones de esta Ley, no serán consideradas Licencias de Conducir válidas en el ámbito de la jurisdicción de la Provincia de Córdoba.

Sanciones: se establecen sanciones para titulares de las jurisdicciones locales y responsables de organismos emisores de licencias que las otorgasen sin verificar, constatar y acreditar el cumplimiento por parte del conductor solicitante, de las condiciones, conocimientos, aptitudes y verificación de antecedentes, previstos en la legislación vigente, o haciéndolo de manera defectuosa, incompleta o irregular.

Transición: desde que la norma entra en vigencia, los municipios y comunas tendrán seis (6) meses a partir de su entrada en vigencia, para adherir a la Ley N° 8560 (t.o.). Dicho plazo podrá ser prorrogado por el Poder Ejecutivo, en forma fundada, cuando las circunstancias así lo requieran.

Apoyo

Los intendentes y presidentes de los distintos bloques y foros, que conforman la Mesa Provincia-Municipios, acompañan este proyecto de ley mediante la suscripción de un acta acuerdo.

Se trata de Oscar Saliba, Huinca Renancó; Ariel Grich, Monte de los Gauchos; Daniel Gómez Gesteira, Carlos Paz; Gabriel Musso, Cosquín; Oscar Alberto Fasolis, James Craik; Marcelo Bustos, Salsipuedes; Néstor Daniel Salibi, Mendiolaza; Fernando Luna, Villa de Soto; Luis Azar, Tanti; Fabricio Díaz, Capilla del Monte; Matias Gvozdenovich, Arias; Carolina Basualdo, Despeñaderos; Orlando Belli, Agua de Oro; Juan Manuel LLamosas, Rio Cuarto.

Autos judicializados

Cabe recordar que ya tomó estado parlamentario la reforma a la ley 8.550 acerca del depósito de automotores secuestrados en causas penales a cargo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Está iniciativa también girada por el Poder Ejecutivo -existen otras tres de la oposición- viene a dar respuesta a la polémica por el uso de “autos judicializados” de alta gama otorgados por el TSJ “en guarda” al oficialista Oscar González y otros cinco legisladores, en su rol de presidentes de bloque, los cuales -tras la polémica- ya fueron devueltos. 

Salir de la versión móvil