Unicameral: el oficialismo se sumó a la sanción impulsada por Juntos UCR que suspendió a González hasta tanto haya sentencia de la Justicia

La legisladora Agüero (FIT) expone el pedido de expulsión de González, ante la presencia de los familiares de las víctimas del siniestro vial.

Córdoba. Tras largas conversaciones, con ideas y vueltas, la bancada de la mayoría acordó un despacho que propuso la bancada radical, en el cual se remarcó el carácter de sanción a través de la suspensión del legislador transerrano. Este despacho recibió el apoyo de Juntos por el Cambio y Encuentro Vecinal. Por su parte, la CC-ARI, el MST, el FIT y Marcelo Cossar demandaron -sin éxito- su expulsión.

En una sesión corta, que finalizó media hora antes del inicio del partido de la selección argentina, la Unicameral dispuso por mayoría aplicarle al legislador oficialista Oscar González la sanción de «suspensión y en consecuencia el apartamiento, sin goce de dieta, hasta tanto haya pronunciamiento de sentencia firme en las causas judiciales inherentes al siniestro vial ocurrido el 29 de octubre del 2022 del que fuera parte».

A su vez, la resolución establece la suspensión «en todo cargo que ejerza en representación del Poder Legislativo de la provincia de Córdoba». Cabe recordar que González, al momento de pedir licencia, había renunciado a la presidencia provisoria de la Cámara y a su escaño en el Consejo de la Magistratura.

La resolución adoptada por la Cámara fue propuesta por el bloque Juntos UCR y acordada con la bancada de la mayoría oficialista. También cosechó el apoyo de Juntos por el Cambio, Encuentro Vecinal Córdoba e Identidad Peronista.

Por su parte, cuatro legisladores de distintas expresiones políticas renovaron su demanda de expulsión del dirigente histórico de Traslasierra. Cecilia Irazuzta (Coalición Cívica), Marcelo Cossar (Juntos UCR), Luciana Echevarría (MST) y Noelia Agüero (Frente de Izquierda) impulsaron sin éxito un despacho de minoría en ese sentido.

Al momento de los discursos, la legisladora lrazuzta brindó sus argumentos al pedido de expulsión de González de la Cámara. “Es necesario recomponer los lazos entre la sociedad y la política. Y eso empieza desde la Legislatura combatiendo las prácticas que fueron desnudadas con la tragedia de las Altas Cumbres. Expulsar a Oscar González implica resguardar la institucionalidad y la ejemplaridad del cuerpo legislativo”, señaló la carrioista.

Dichas expresiones se complementaron con las críticas de las parlamentarias Echevarría y Agüero, quienes apuntaron duro al acusar de «cómplices» a oficialistas y opositores al no votar la expulsión del legislador departamental por San Javier.

«A pocas horas de que empiece el partido y aprovechándose de esa situación el oficialismo y la oposición de derecha votan el apartamiento de Oscar González hasta que la justicia resuelva. Eso no es una sanción sino lo que el propio González quiere«, advirtió la representante del MST.

En ese plano, Echevarría enfatizó: «El poder político se pone de acuerdo para protegerlo y defender sus privilegios. Junto a las familias y a gran parte de las y los cordobeses, vamos a seguir luchando para que lo expulsen y vaya preso».

Por su parte, Agüero afirmó que su bancada pidió «la expulsión con todos los argumentos que sobradamente hemos realizado en este recinto el 11 de noviembre, pero también en las dos comisiones en las que hemos participado».

«No sólo por el hecho en sí de este crimen vial provocado por González, por el dolor y el sufrimiento de las víctimas, de estas familias que han quedado destruidas, sino por todos hechos de indignidad que son la evidencia de la impunidad, de la corrupción y del blindaje que recibió de este cuerpo legislativo», en alusión a los cuatro autos judicializados de alta gama en su poder, la licencia de conducir de Las Tapias y la declaración jurada de sus bienes.

La encargada de fundamentar la posición del bloque Hacemos por Córdoba fue la legisladora y actual presidenta provisoria Nadia Fernández. Aquí el momento clave de su discurso ante el cuerpo.

«Cualquier definición no puede ser tomada a la ligera cuando se trata de una sanción (a un legislador), siempre amerita cumplir con todos los plazos legislativos que debo decir -no es ninguna novedad- nunca son los tiempos de la gente. Y no siempre es fácil satisfacer los anhelos de la gente en términos generales y abstractos, pero nosostros estamos aquí para atender esas disquisiciones institucionales y constitucionales», dijo Fernández al tiempo que aseguró que «no podemos simplemente caer en el discurso fácil y hasta irresponsable de decir que apartar a un legislador por un día es algo común y corriente. No es cierto».

La parlamentaria oficialista defendió el tratamiento en comisiones de las distintas cuestiones de privilegio contra González (que planteaban el apartamiento o la expulsión), aunque de cinco reuniones estipuladas desde el inicio sólo se realizaron dos, cuando la bancada de la mayoría tomó la decisión de apartarlo al representante por San Javier, en paralelo a sus declaraciones públicas a través de un medio local de la ciudad de Villa Dolores.

«Fue nuestra responsabilidad de abordar al máximo consenso posible con la mesura y la templanza que amerita la situación para tomar una decisión que no debe pecar ni por exceso ni por defecto«, aseveró Fernández al fundamentar el pedido de suspensión y apartamiento del legislador González.

La aprobación se dio con 62 votos a favor, de la siguiente manera: 47 votos afirmativos del bloque Hacemos por Córdoba; siete de Juntos UCR; cuatro de Juntos por el Cambio, dos de Encuentro Vecinal Córdoba y dos de Identidad Peronista. También se registraron cuatro votos negativos, correspondientes a los bloques Juntos UCR (Cossar); Coalición Cívica ARI (Irazuzta); MST (Echevarría) y FIT (Agüero).

Al momento de la votación hubo cuatro parlamentarios ausentes: dos de Hacemos por Córdoba; uno de Juntos UCR y uno de Juntos por el Cambio.

, , , ,