La oferta salarial al personal de Salud, por fuera de la tutela gremial, puso a los sindicatos estatales en pie de guerra

Córdoba. La CGT apoyó el reclamo de los gremios estatales por la reapertura de la negociación salarial. El SEP se moviliza el lunes.

La oferta salarial dispuesta por decreto a los médicos y el personal de Salud que la rechazan, puso a los gremios estatales en pie de guerra. La CGT liderada por José Pihen, demandó «el cese de la práctica desleal» del Gobierno provincial al negociar por fuera de la tutela gremial con el colectivo de autoconvocados de Salud y expresó su apoyo al pedido de los gremios estatales por la reapertura de la negociación salarial.

La CGT Córdoba, aunque se encuentra intervenida, expresó su «absoluto rechazo a la actitud asumida por el Gobierno provincial», ante la negociación encarada con el sector de los equipos de salud, desconociendo la representación colectiva del Sindicato de Empleados Públicos (SEP).

«No se opone a ningún aumento salarial que reciban trabajadores. Pero señala, con claridad, que el Gobierno provincial no solamente faltó a la buena fe negocial, negando disponibilidad de recursos y afirmando que la pauta propuesta era la misma para todos los sectores, todo lo que los hechos han desmentido», cuestionó la central obrera que lidera José Pihen.

En sintonía con la posición del SEP, la CGT Córdoba apuntó duro contra la resolución de la administración provincial que «desconoce y viola la legislación vigente en ese aspecto, constituyendo lo que en
a Ley de Asociaciones Sindicales se califica como práctica desleal».

En ese sentido, cuestionó que «esa conducta alienta directamente a las iniciativas neo liberales de Reforma Laboral que incluyen la eliminación de las organizaciones sindicales y que todo el Movimiento Obrero ha rechazado y rechaza».

En el marco de un nuevo conflicto que se abrió a días de haber cerrado la paritaria 2022, debido a la oferta salarial al personal de Salud, por fuera de la tutela gremial, la central obrera reafirmó su «apoyo irrestricto» a la exigencia de los sindicatos estatales por la inmediata reapertura de las negociaciones salariales.

En este marco, el SEP convocó a una movilización para el lunes por las calles del centro de la capital cordobesa, en la cual hará sentir su descontento por el accionar del gobierno provincial y en reclamo a la reapertura de la mesa de discusión salarial.

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) también se pronunció al respecto. El gremio de los docentes estatales le reclamó al gobernador Schiaretti «la inmediata reapertura de la negociación salarial».

Desde UEPC junto a otros sindicatos solicitaron formalmente, a través de una nota, al Gobierno de la provincia la inmediata reapertura de la negociación salarial.

La nota lleva las firmas de Aldo Rivas (SELC); Domingo Ovando (UPS); Luis Bazán (SIPOS); Juan Monserrat (UEPC); David Albano (MUSICOS); Oscar Rodriguez (CASINOS); Roberto Medina (LOTERIA); y Máximo Brizuela (SIRELYF).

, , , ,