
País. Los integrantes de las bancadas oficialistas del Congreso cuestionaron duramente la sentencia del TOD 2 que condenó ayer a la vicepresidenta y el «intento de proscripción».
Los interbloques de senadores y diputados del Frente de Todos (FdT) repudiaron este miércoles el fallo del Tribunal Oral Federal 2 que condenó a Cristina Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos en el juicio por la causa Vialidad, manifestaron su «solidaridad» con la vicepresidenta y reiteraron sus críticas a los magistrados, a quiénes acusaron de formar parte de la «mafia judicial».
En una rueda de prensa que ofrecieron en el Salón Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, los legisladores kirchneristas cuestionaron duramente la sentencia del tribunal que condenó el martes a la vicepresidenta y el «intento de proscripción».
En su contragolpe, en la misma línea que lo hiciera ayer la exmandataria, espadas K denunciaron la «gravedad institucional» de las revelaciones del viaje a Lago Escondido que hicieron en octubre un grupo de magistrados, funcionarios porteños, empresarios de medios de comunicación y un exagente de inteligencia.
En el contacto con la prensa, los legisladores del FdT coincidieron además en denunciar la «parálisis» del Consejo de la Magistratura y anunciaron que pidieron una audiencia «urgente» al titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, «para que arbitre los medios necesarios para completar la conformación del Consejo de la Magistratura».
Al rechazar la sentencia a la vicepresidenta en la causa Obra Pública, la senadora y jefa del bloque Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, sostuvo que el de ayer «no es un fallo sino una decisión política de un tribunal político que es parte de una mafia judicial que tiene la República Argentina y que afecta al pueblo argentino, a todos y todas, y al futuro de la Argentina».
«La Argentina no puede tener un país en serio con una mafia judicial», aseguró Di Tullio, al expresar su «extrema preocupación» por la situación y señaló que «ninguno de los jueces y juezas del Poder Judicial han atravesado lo mismo que atravesamos tanto el Poder Ejecutivo Nacional como el Poder Legislativo», al hacer referencia a la elección popular de cargos electivos, a diferencia de lo que ocurre en el Poder Judicial.

En sus expresiones, Di Tullio enfatizó: «No existe más en nuestro país el Poder Judicial de la Nación», al afirmar que «fue reemplazado por una verdadera mafia judicial, que es empleada por los poderes económicos más grandes que tiene nuestro país«.
A su vez, la senadora kirhnerista manifestó que «a partir de ayer la agenda de Cristina no parece ser la agenda judicial. Toda la sociedad argentina va a tener que hacerse cargo de este problema que tenemos», y agregó que el hecho es de «gravedad institucional, que no es inusitada».
Asimismo, Di Tullio planteó que el Poder Judicial y Juntos por el Cambio «tienen las mismas ideas y persiguen el mismo diseño de país, que es al que le sobra la mitad de los argentinos y argentinas, y al que intentan disciplinar», a la vez que advirtió que, por ese motivo, van contra «la única dirigenta de este país capaz de enfrentarse» a esos sectores.
En el tramo más duro de sus declaraciones, la jefa de la bancada Unidad Ciudadana, aseveró: «Le quiero enviar un mensaje a la mafia judicial y al poder económico, en el nombre de Héctor Magnetto, que este espacio político, el peronismo, tampoco nunca, jamás, va a ser mascota del poder y tampoco lo van a vencer».
En tanto, el titular de la bancada del FdT en Diputados, German Martínez, repudió el «fallo escandaloso» contra la expresidenta en la causa Vialidad y luego denunció «la gravedad de todos estos hechos que giran alrededor de este viaje a Lago Escondido, y toda esta red de complicidades y comportamientos mafiosos que intentaron, primero, esconder los hechos, después tergiversarlos, y esconder los distintos delitos incluso a través de facturas truchas».
De esa manera, hizo referencia a la difusión del contenido de chats entre funcionarios porteños, jueces y directivos de un importante multimedio para diseñar una maniobra de encubrimiento de un viaje a Bariloche donde se alojaron en la propiedades administradas por el empresario extranjero Joe Lewis en la zona de Lago Escondido.
Por su parte, la senadora nacional Lucía Corpacci sostuvo que se trata de «una situación de gravedad institucional extrema el fallo de ayer» que -según dijo- «hace pensar la situación del Poder Judicial que tenemos» y dijo que ese hecho «me asusta como ciudadana y como política», al considerar que la causa Vialidad «fue traída por la ventana».