Icono del sitio Agenda 4P

Llaryora impulsa un «nexo más dinámico» entre la Adec y el Concejo Deliberante para articular propuestas de desarrollo de la Ciudad

Ciudad de Córdoba. El titular del Palacio 6 de Julio propuso modificar el estatuto de la Agencia para que tenga al oficialismo y a la oposición trabajando juntos en torno a las propuestas de desarrollo que se generan en ese ámbito y lo que se aprueba en el ámbito legislativo.

El intendente Martín Llaryora expresó su voluntad de abrir la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) al poder legislativo municipal para que su directorio cuente con miembros del oficialismo y de la oposición.

Llaryora se pronunció de esa manera en el marco de los festejos del 25° aniversario de la Agencia que promueve el desarrollo económico y social de la ciudad de Córdoba y su región metropolitana. Durante estos 25 años la entidad trabajó para generar un ámbito que propiciara la reflexión y construcción de políticas públicas consensuadas y orientadas a fortalecer el tejido empresarial con el fin de mejorar la competitividad de las MiPyMES cordobesas.

El jefe comunal capitalino explicó que muchos aportes técnicos que luego el Ejecutivo lleva adelante u ordenanzas que se aprueban en el Concejo, tienen su génesis en la ADEC. En ese sentido, Llaryora acentuó: “Debemos sumar fortaleza institucional a la ADEC con participación del oficialismo y de la oposición para que muchas ideas que surjan desde esta institución tengan la participación directa de representantes del Concejo Deliberante”.

“Cuando se vincula solo con el Ejecutivo la limitamos, debemos innovar. Estoy convencido que ADEC se fortalece si podemos modificar el estatuto para que tenga al oficialismo y a la oposición trabajando juntos, siendo así un nexo más rápido, dinámico entre las propuestas de ADEC y lo que se aprueba en el ámbito legislativo”, remarcó.

En estos años, ADEC contribuyó a la generación de conocimiento sobre la realidad local y a la construcción de políticas y programas de desarrollo, basados en ese conocimiento.

Paralelamente identificó y diseñó programas que responden a las demandas de los actores económicos locales, facilitando a las MiPYMES servicios de desarrollo empresarial que pueden contribuir al crecimiento económico y social de la región.

En su discurso, Llaryora elogió la continuidad en el tiempo que tiene ADEC, valoró el trabajo entre lo público y privado que tiene la ciudad y reconoció que “esta iniciativa del ex intendente Rubén Martí fue una de las primeras agencias de desarrollo de Latinoamérica, un espacio disruptivo, con una mirada a largo plazo, donde lo público y privado trabajan en conjunto, junto a las universidades y a los sectores del conocimiento”.

En este marco, el titular del Ejeutivo municipal le solicitó a la ADEC avanzar en el proyecto del primer mercado de la Economía Circular de Córdoba, iniciativa que funcionará al lado el museo de la Industria, un proyecto ambicioso, que buscará potenciar el trabajo de emprendedores vinculados a la temática del reciclado.

Salir de la versión móvil