
Córdoba. La Cámara de Comercio de Córdoba consideró que «perturba la necesaria planificación empresarial» y aseguró que «provoca múltiples distorsiones». Desde Fedecom se dijo que la «medida inconsulta no considera la realidad del sector empresario pyme comercial y de servicios».
El sector comercial cordobés expresó su dura crítica contra la decisión «inconsulta» del Gobierno nacional de disponer un bono de fin de año de $24.000 para trabajadores del sector privado.
Por separado, pero coincidiendo en el planteo crítico a la Nación, la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) y la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) expresaron su «preocupación» en relación a la
imposición del pago de un bono de fin de año para trabajadores del sector privado anunciado por el Gobierno nacional.
Más allá de comprender las motivaciones de tal decisión y compartir el interés por recomponer el poder adquisitivo de los asalariados, la CCC sostuvo que «el ámbito de determinación de ajustes en las remuneraciones del sector privado deben ser las negociaciones paritarias» de las diversas ramas de la actividad económica.
La entidad advirtió del hecho de que «el mencionado bono deba abonarse en diciembre, mes del que ya han transcurrido dos semanas y en el que las empresas deben también hacer frente al pago del medio aguinaldo,» lo que representa «una dificultad significativa para numerosas firmas, particularmente las pymes, que cuentan con menor margen para hacerse de liquidez», pese a que, para el caso de las Pymes, se prevea que el 50% del pago del bono pueda deducirse de los anticipos del Impuesto a las Ganancias.
Al reafirmar su «honda preocupación por la medida», la Cámara de Comercio consideró que «perturba la necesaria planificación empresarial y que, al aplicar el mismo aumento a sectores que registran realidades claramente heterogéneas, provoca múltiples distorsiones«.
Por su parte, Fedecom sostuvo que el sector comercial y de servicios de la provincia «es uno de los grandes afectados por esta crisis económica, por la que ya acumulan seis meses consecutivos de caídas interanuales en las cantidades vendidas».
«A esa compleja situación empresaria es necesario sumarle el inminente pago del sueldo del mes de diciembre, del aguinaldo y de las vacaciones, por lo que consideran que asumir el pago de un bono atenta contra la ya escasa rentabilidad de la mayoría de las pymes», remarcó.
En busca de propiciar el diálogo y una solución, las más de 65 cámaras y centros comerciales que conforman la Federación pidieron a la Nación que «las empresas puedan deducir ese pago del correspondiente aporte y contribuciones patronales que se realizan a través del Formulario 931«.